Con todo lo que está pasando en la tecnología, es seguro decir que la industria minorista está justo en la cúspide de un cambio monumental. Según Emergen Research, el mercado minorista inteligente mundial ascendió a $23,4 mil millones en 2021 y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de 22,9% hasta el año 2030. Este crecimiento proyectado refuerza aún más la magnitud con la que la IA, el IoT e incluso otras tecnologías están siendo incorporadas por los minoristas cuando existe una necesidad imperiosa de soluciones de compra eficaces, únicas y ecológicas.
La IA está ayudando a los minoristas a ser más autosuficientes, aunque su enfoque se está inclinando hacia la mejora del autoempleo. Merchnow ofrece un mercado de revendedores que integra funciones de RA y otras herramientas para desarrollar el aspecto visual tanto del comercio tradicional como del electrónico. La mercancía AR interactúa con los clientes a un nivel totalmente nuevo y les ayuda a visualizar los productos que buscan desesperadamente.
Abordar directamente estas preocupaciones sería el punto central de esta guía, asegurándose de que el lector tenga una idea más clara de cómo será el futuro de la industria minorista.
¿Qué es una tienda inteligente?
Una tienda inteligente es una tienda tradicional de ladrillo y mortero que integra diversas tecnologías inteligentes en el establecimiento para optimizar los procesos de compra, las relaciones con los clientes y los procedimientos de la tienda. Estas tiendas utilizan innovaciones como la IA, la tecnología RFID, la visión por ordenador y las balizas para ofrecer soluciones en tiempo real tanto a los minoristas como a los clientes.
En su esencia, una tienda inteligente es una combinación de entornos digitales y físicos con elementos digitales como tiendas sin personal, estanterías inteligentes y otras oportunidades basadas en los datos del cliente. Por ejemplo, los carros inteligentes autodirigidos que contienen sensores permiten a los clientes clasificar los productos mientras compran o la identificación facial para transacciones seguras o recomendaciones basadas en las estructuras faciales de los clientes.
La tecnología de las tiendas inteligentes es el primer paso en el futuro del comercio minorista, elimina los defectos de las tiendas tradicionales y cambia la forma en que los clientes se relacionan con el entorno.
Características de una tienda inteligente
Las tiendas inteligentes utilizan una amplia variedad de tecnologías nuevas y eficientes para mejorar la experiencia de compra de clientes y minoristas. Entre ellas se encuentran las cajas autónomas y las estanterías integradas en el IoT para aumentar la sostenibilidad, la eficiencia y la comodidad. A continuación se describen los aspectos que mejor reflejan las características de las tiendas inteligentes frente a los comercios minoristas tradicionales.
#1. Caja autónoma y compras sin cajero
Funciones como la RFID, la IA y la visión por ordenador son útiles para hacer posible el autoservicio en las cajas. El único requisito en el extremo de visualización para los clientes que utilizan carros y sensores inteligentes es mantener los artículos pertinentes dentro de la proximidad para la detección en tiempo real. Permite a los clientes realizar pagos mediante tarjetas de crédito y aplicaciones móviles, que se vinculan automáticamente y no requieren ninguna entrada adicional. Todo este proceso es fluido y eficiente, ya que incorpora sistemas que interactúan entre sí de forma autónoma, eliminando la necesidad de ayuda externa.
#2. Estanterías inteligentes y IoT Integración
Los sensores IoT instalados en estanterías inteligentes están revolucionando la forma en que las tiendas inteligentes gestionan sus niveles de existencias. Estas estanterías permiten hacer un seguimiento del inventario en tiempo real, identificar cuándo queda poco inventario y alertar o iniciar un procedimiento de reposición. Este nivel de sincronización no solo elimina la posibilidad de que se agoten las existencias, sino que también aumenta enormemente la satisfacción del cliente al tiempo que reduce al mínimo la intervención de otras fuentes.
Las estanterías inteligentes pueden utilizarse junto con los ESL para permitir cambios de precios en tiempo real. Por ejemplo, el control centralizado en la nube de las tiendas permite cambiar el precio o una oferta de promoción al instante, lo que elimina la posibilidad de que una tienda tenga un precio erróneo o una oferta de promoción obsoleta. En supermercados con una alta frecuencia de promociones, la fijación dinámica de precios es eficiente en términos de tiempo y precisión.
Para dar respuesta a estas necesidades, zhsunyco® ha desarrollado soluciones ESL. Estos ESL tienen un consumo de energía ultrabajo, lo que los hace adecuados para un uso a largo plazo y, al mismo tiempo, reducen los costes. Además, las pantallas de tinta electrónica de Zhsunyco® no se decoloran en diferentes condiciones de iluminación y pueden adaptarse a la imagen de marca de la tienda, como el color del recinto y la etiqueta.
#3. Señalización digital y pantallas interactivas
Los expositores digitales e interactivos son fundamentales para aumentar la interacción con los clientes y captar su atención en las tiendas inteligentes. Estas herramientas no sólo muestran la información real sobre los productos y las promociones actuales, sino que también ofrecen a los clientes la oportunidad de familiarizarse con los productos de forma interesante. Por ejemplo, en el segmento de los productos frescos, la información sobre el origen, la calidad y la sostenibilidad de los productos puede transmitirse a los consumidores a través de pantallas digitales. En otros sectores, las pantallas interactivas pueden sugerir otros productos relacionados o informar a los clientes de otros productos a la venta en un periodo determinado.
La flexibilidad de las soluciones de señalización digital de Zhsunyco® no tiene parangón en el sector minorista. Sus pantallas LED flexibles, que incluyen videowalls para interiores y pantallas impermeables para exteriores, satisfacen los distintos requisitos de las tiendas. Además, sus pantallas de tinta electrónica se caracterizan por un bajo consumo de energía y un alto contraste y legibilidad, lo que significa que los clientes podrán encontrar la información necesaria sin forzar la vista y, al mismo tiempo, la empresa podrá apoyar el comercio minorista respetuoso con el medio ambiente.
Integración perfecta para tiendas inteligentes con Zhsunyco
Como líder del sector en soluciones de ESL, señalización digital e IoT, Zhsunyco® ofrece soluciones personalizadas para ayudar a los minoristas en el competitivo mercado de las tiendas inteligentes. Tanto si necesita un cambio de precios en tiempo real, pantallas de ahorro energético o soluciones a medida, Zhsunyco® es su proveedor de referencia para crear tiendas para el futuro. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y descubra cómo nuestras soluciones pueden transformar su negocio, llevar sus operaciones al siguiente nivel y revolucionar la experiencia de sus clientes.
#4. Integración de Realidad aumentada (AR) y Realidad virtual (VR)
La RA y la RV se utilizan en las tiendas inteligentes para mejorar la experiencia de los clientes. Por ejemplo, los probadores inteligentes que emplean RA ayudan a los clientes a ver cómo les quedaría determinada ropa sin tener que ponérsela, y las herramientas de RV ayudan a los clientes a ordenar los muebles de sus casas. Incorporan algoritmos de renderizado superiores y modelado de productos en tiempo real para ofrecer una experiencia personalizada y orientada a la tecnología.
#5. Aplicaciones móviles para una integración perfecta
Normalmente, las tiendas sociales ponen a disposición de los clientes aplicaciones móviles que les permiten actuar como consultores digitales para sus clientes. Estas aplicaciones ayudan a los usuarios a localizar la mercancía en un espacio comercial y a los clientes con ofertas específicas. Con servicios espaciales, estas aplicaciones conectan a los clientes con una red más amplia, al tiempo que ofrecen a los gestores información útil sobre las actividades de sus clientes empleando áreas de información de los usuarios.
#6. Sostenibilidad
Las tiendas inteligentes utilizan soluciones energéticamente eficientes, como sistemas inteligentes de iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado. Por ejemplo, los sistemas de iluminación emplean la sensibilización al movimiento para evitar el derroche de energía durante los periodos en que las secciones de la tienda no están en uso. Del mismo modo, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado basados en IoT ajustan el control de la temperatura para satisfacer el confort de los clientes y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia.
Los aspectos de una tienda inteligente, como la autofacturación y la agilización del proceso de pago, así como el uso de sistemas sostenibles, muestran hasta dónde ha llegado el sector minorista en términos de innovación. Estas características deben evaluarse a la luz de los requisitos del minorista y de las posibilidades tecnológicas y operativas.
La siguiente tabla ofrece una imagen más clara del retorno de la inversión, la complejidad de la implantación, la competitividad y la preparación tecnológica de estas características. Esta visión general ofrece una buena perspectiva a los minoristas que están evaluando las tecnologías de las tiendas inteligentes.
Característica | ROI | Complejidad de la aplicación | Competitividad del mercado | Madurez tecnológica |
Caja autónoma | Alta (reduce los costes laborales) | Alta (requiere integración de IA y RFID) | Alta (mejora la experiencia del cliente) | Media-alta (aún en evolución) |
Estanterías inteligentes | Media-alta (optimiza el inventario) | Media (necesita integración IoT) | Media-alta (mejora la gestión de las existencias) | Alta (ampliamente implantada) |
AR/VR Integración | Media (mejora la interacción) | Alta (requiere hardware complejo) | Media (nicho en el comercio minorista de gama alta) | Media (adopción creciente) |
Señalización digital | Alta (impulsa las promociones) | Bajo (fácil de desplegar) | Alta (capta a los clientes de forma eficaz) | Alta (tecnología madura) |
Aplicaciones móviles | Media-alta (impulsa la lealtad) | Media (requiere actualizaciones y análisis) | Alta (puentes en línea y fuera de línea) | Media-alta (enfoque probado) |
Sostenibilidad | Alta (ahorra costes energéticos) | Bajo (utiliza soluciones existentes) | Media-alta (en línea con las tendencias) | Alta (bien establecida) |
Ventajas de las tiendas inteligentes para minoristas y clientes
Para los clientes
- Comodidad y eficacia
Gracias a las aplicaciones móviles y otras tecnologías de caja automatizada, los clientes ya no tienen que esperar en colas interminables para pasar por caja o buscar los artículos que necesitan. Todo el proceso de compra es, por tanto, más eficiente.
- Experiencias de compra personalizadas
Las tiendas inteligentes utilizan la base de datos del cliente y sus compras anteriores para recomendarle productos específicos o ventas que puedan interesarle, lo que aumenta la probabilidad de que vuelva. Por ejemplo, un proveedor de productos ecológicos que realiza compras con regularidad está expuesto a otras notificaciones u ofertas exclusivas.
- Sostenibilidad y respeto del medio ambiente
Los consumidores de hoy también buscan formas de reducir sus emisiones de carbono, lo que significa que adoptar tiendas inteligentes tiene sentido para ellos. Los incentivos ecológicos, como la iluminación inteligente y un menor desperdicio de material, contribuyen a que las compras ecológicas tengan una mayor sensación después de hacerlas.
- En tiempo real Disponibilidad de existencias
Los clientes pueden disfrutar de estanterías repletas, ya que los sistemas de gestión de existencias asistidos por IoT garantizan que los productos más vendidos estén siempre en stock.
Para minoristas
- Mejora de la eficacia operativa
A través de la automatización, diversas aplicaciones conectadas a IoT y sistemas inteligentes reducen la dependencia de los costes laborales de otros métodos convencionales como las comprobaciones manuales de las existencias y las actualizaciones manuales de los precios, que son costosas y propensas a errores.
- Ahorro de costes gracias a la automatización
Las estanterías inteligentes, junto con otras soluciones como una caja autónoma, reducen los gastos generales generales, disminuyendo los gastos de explotación a largo plazo.
- Basado en datos Perspectivas
Las tiendas inteligentes recopilan información importante sobre los clientes a través de aplicaciones móviles, sensores y puntos de venta, lo que ayuda a los minoristas a comprender el proceso de compra y mejorar su enfoque de marketing.
- Mayor retención de clientes
La fidelidad del cliente se crea mediante un enfoque individual y procesos de compra cómodos. Los clientes habituales no solo proporcionan un flujo constante de ingresos, sino que también tienen un mayor valor de por vida.
- Escalabilidad y flexibilidad
Las soluciones para tiendas inteligentes son flexibles, y su escalabilidad y reducido tamaño se adaptan a nuevas ubicaciones y formatos de tienda futuros, lo que resulta ideal para los minoristas que están revisando su estrategia de expansión.
- Beneficios de la sostenibilidad
Los minoristas pueden reducir considerablemente su huella de carbono utilizando sistemas de calefacción, ventilación e iluminación que ahorren energía y, al mismo tiempo, dirigiéndose a clientes respetuosos con el medio ambiente.
Retos y consideraciones para implantar tiendas inteligentes
Las tiendas inteligentes prometen remodelar el panorama minorista, pero también conllevan sus propios retos. Todos los minoristas tendrán que emplear métodos centrados en el cliente, anticiparse a los riesgos futuros y garantizar que los sistemas de tienda inteligente habilitados para el IoT (Internet de las cosas) mejoren la capacidad operativa de la empresa y la experiencia del cliente.
Privacidad y seguridad de los datos
- Desafío: Almacenar información de los clientes, como datos de pago y preferencias de compra, es una cuestión de privacidad y puede plantear un problema de seguridad.
- Enfoque: Para evitar el uso indebido de los datos, los minoristas deben respetar las leyes de protección de datos e instalar una capa de cifrado, al tiempo que utilizan políticas claras de uso de datos que sean evidentes para los clientes.
Inversión inicial elevada
- Desafío: Los sistemas IoT, las cajas sin cajeros o las aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual exigen mucho capital y eso significa que son menos viables para los pequeños comercios minoristas.
- Enfoque: Realizar cálculos exhaustivos del ROI y utilizar las tecnologías paso a paso adoptando soluciones. La presión financiera puede aliviarse aún más colaborando con los proveedores de tecnología como socios.
Inclusividad para los compradores menos expertos en tecnología
- Desafío: Grupos de clientes como las personas mayores o los muy jóvenes, que no entienden bien de informática, encuentran las aplicaciones de autoservicio en línea y los dispositivos inteligentes excesivamente difíciles de usar.
- Enfoque: Garantice la disponibilidad de personal en la tienda o de puntos de caja tradicionales para que todo el mundo, independientemente de sus conocimientos, pueda comprar en su establecimiento.
Fiabilidad del sistema
- Desafío: El uso de la tecnología conlleva muchos riesgos, como problemas de software o fallos de hardware. Esto podría afectar negativamente a las operaciones y también a cómo se sienten los clientes.
- Enfoque: Asignar recursos a la diversificación de los sistemas, velar por que se realicen los programas de mantenimiento adecuados e impartir formación al personal para reducir el tiempo necesario para las operaciones.
Conclusión
En resumen, las tiendas inteligentes son lo mejor de ambos mundos: una tienda física y una tienda en línea insuperables en términos de comodidad, eficacia y enfoque individual. Así, utilizando las tecnologías modernas, los minoristas pueden diseñar un proceso de compra que sea mutuamente beneficioso para ambas partes. Además, el impacto medioambiental de estas tiendas se minimizará a medida que avancen, y el comercio minorista será sostenible e innovador. Los minoristas deben despertar de esta realidad y avanzar hacia un futuro nuevo y mejorado.