Explicación de Smart Retail IoT: Lo que todo minorista debe saber

¿Qué es Smart Retail IoT? Una definición sencilla para los minoristas

La venta minorista inteligente IoT se centra en mejorar las operaciones de los comercios minoristas mediante la integración de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) como la IA, impulsar la eficiencia operativa y optimizar las estrategias de marketing y la experiencia del cliente. La conexión de dispositivos físicos, como sensores IoT, etiquetas RFID y espejos inteligentes, a Internet permite a los minoristas recopilar y evaluar datos de clientes en tiempo real, facilitando los procesos y las decisiones.

El IoT para minoristas inteligentes está revolucionando las tiendas físicas convencionales y convirtiéndolas en tiendas inteligentes mediante la automatización precisa de la interacción con el cliente, experiencias de compra mejoradas y una mayor eficiencia empresarial en la gestión inteligente del inventario mediante el uso de sensores en las estanterías de las tiendas. El IoT permite a los minoristas hacer un seguimiento de los niveles de existencias en las estanterías en tiempo real, lo que elimina prácticamente el riesgo de roturas de stock y exceso de inventario. Además, las estanterías inteligentes equipadas con sensores de peso pueden indicar la reposición automática de existencias cuando estas disminuyen.

En pocas palabras, la adopción del IoT en el comercio minorista inteligente consiste en mejorar el ecosistema minorista con un consumo de energía más inteligente mediante una estrategia de automatización con capacidad de respuesta basada en dispositivos conectados y análisis de datos. La implementación de soluciones de IoT y el desarrollo de software para el comercio minorista pueden transformar los enfoques empresariales para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y mejorar la eficiencia operativa, proporcionando una ventaja competitiva a medida que el sector minorista se satura.

Comercio inteligente IoT 3

Cómo funciona Smart Retail IoT: Tecnologías y sistemas básicos

Un sistema IoT de comercio inteligente funciona con la colaboración de muchas capas interdependientes que recopilan, transmiten, procesan y utilizan datos de la tienda física. Comprender estos componentes mejora la comprensión de la arquitectura del sistema.

  1. Dispositivos y sensores IoT: Son las infraestructuras básicas colocadas en los comercios. Captan diversos parámetros, realizan procesamientos sencillos a nivel local y se comunican. Algunos ejemplos son los sensores ambientales, los sensores de movimiento, las cámaras para análisis, los lectores RFID, las balanzas, las pantallas inteligentes, las etiquetas de precio y los equipos de venta al por menor con componentes integrados. Se encargan de adquirir datos multidimensionales.
  2. Conectividad: Esta capa permite la transferencia de información desde el dispositivo hasta el lugar de procesamiento de datos. Abarca distintos tipos de tecnología, como Wi-Fi, Bluetooth Low Energy (BLE), redes celulares (es decir, 5G) y redes de área extensa de baja potencia (LPWAN) que funcionan a 2,4 GHz o 433 MHz. El flujo de datos se mantiene de forma fiable mediante la elección de la tecnología en función de la distancia de funcionamiento, los requisitos energéticos y el entorno circundante.
  3. Plataforma IoT / Cloud y Edge Computing: Esta capa se encarga de recibir, gestionar y procesar los datos. Una plataforma IoT se encarga de recibir y gestionar los datos. La computación de borde procesa los datos cerca de los dispositivos con una latencia menor, mientras que la computación en la nube ofrece almacenamiento y procesamiento escalables para el análisis detallado de datos, el cálculo exhaustivo y la conservación de datos a largo plazo.
  4. Análisis de datos y aplicaciones: Esta capa crea valor a partir de los datos procesados mediante análisis de IA y ML. Los algoritmos detectan patrones, extraen información, pronostican resultados y ayudan en la toma de decisiones. Las interfaces, los cuadros de mando, las alertas, la automatización y otros sistemas de aplicaciones de interfaz de usuario construidos en esta capa plantean interfaces minoristas externas a los sistemas de información existentes, como TPV, CRM y ERP, transformando los procesos empresariales en automatizaciones.

Esta arquitectura permite a un entorno minorista recopilar información, comprender las condiciones mediante análisis y responder de forma inteligente, avanzando hacia una mayor eficiencia operativa.

Principales ventajas del IoT para empresas minoristas inteligentes

La venta minorista inteligente IoT está revolucionando los procesos empresariales al fusionar las tiendas físicas con la inteligencia artificial. Los minoristas pueden capacitar a sus empleados para mejorar la satisfacción del cliente y conocer sus preferencias. Los minoristas pueden agilizar los procesos empresariales y tomar decisiones estratégicas de crecimiento mediante el uso de sensores conectados, análisis en tiempo real e información basada en datos.

  • Mejora de la experiencia del cliente

La tecnología IoT permite a las empresas aumentar la satisfacción del cliente con una mayor personalización. Los clientes pueden disfrutar de materiales promocionales adaptados a sus necesidades, campañas de marketing personalizadas, un servicio más rápido y una mejor interacción con el cliente, todo ello desde aplicaciones móviles, pantallas digitales y sensores inteligentes ubicados en las tiendas.

Comercio inteligente IoT 5
  • Mayor eficacia operativa

La automatización de tareas monótonas como la programación, los cambios de precios y la ejecución de tareas en la cadena de suministro se realiza sin esfuerzo, lo que mejora los flujos de trabajo en las tiendas. Los datos sobre la afluencia de clientes y la actividad en las estanterías ayudan a asignar el personal de forma más inteligente, lo que reduce al mínimo los errores.

  • Gestión optimizada del inventario

Los sensores IoT permiten la visibilidad del inventario y las estanterías en tiempo real. Esto garantiza que los artículos estén disponibles en lugar de minimizar los incidentes de falta de existencias, el exceso de existencias y las mermas.

  • Reducción de los costes de explotación

Los gastos de explotación económica se reducen cuando aumenta la eficiencia de la mano de obra, el IoT, la energía y la utilización de materiales. El mantenimiento predictivo reduce el tiempo de inactividad, mientras que un enfoque más inteligente del inventario y la prevención de robos salvaguarda el margen de beneficios.

  • Mayor conocimiento de los datos

Los minoristas tienen una visión detallada de los datos de comportamiento del cliente, la distribución de la tienda y el estado del equipamiento. Estos factores permiten tomar decisiones más precisas en materia de merchandising, marketing y operaciones.

  • Crecimiento potencial de los ingresos

La mejora de las experiencias de los clientes, un marketing dirigido más eficaz y una mayor accesibilidad a los productos influyen directamente en las tasas de conversión de los comercios y en el valor medio de las transacciones. La información de los dispositivos IoT sobre el comportamiento de los clientes permite aprovechar mejor cada visita, aumentar las visitas de los clientes e incrementar las ventas en general.

Aplicaciones clave de la IoT para minoristas inteligentes en tiendas físicas

El IoT de la venta minorista inteligente tiene un alcance amplio y en expansión de aplicaciones primarias en tiendas físicas, convirtiendo sofisticadas capacidades tecnológicas en mejoras prácticas operativas y de servicio al cliente.

Estas son algunas de las principales formas en que se está aplicando IoT en el comercio minorista tradicional:

Escenario de aplicaciónComponentes tecnológicos claveComplejidad de la implantaciónMadurez tecnológicaROI Cronología
Seguimiento y análisis de clientes en tiendaCámaras con IA, Wi-Fi/BLE y análisis del comportamientoMedioAltaA medio plazo
Estanterías inteligentesSensores de peso, RFID, Edge ComputingAltaMedioA medio plazo
Salas de montaje conectadasPantallas interactivas, conectividad IoT, señalización digitalMedioMedioA largo plazo
Mantenimiento predictivoSensores ambientales, computación de borde, IAMedioAltaA medio plazo
Caja automatizada y prevención de pérdidasVisión por ordenador, RFID, reconocimiento de imágenesAltaMedioA medio plazo
Precios dinámicos y gestión de estanteríasEtiquetas electrónicas para estanterías (ESL), comunicación inalámbricaBajoAltaA corto plazo
  • Seguimiento y análisis de clientes en tienda: Los minoristas pueden realizar un seguimiento analítico del comportamiento y los movimientos de los consumidores mediante el uso de cámaras (con garantías de privacidad), Wi-Fi y balizas Bluetooth. Este avanzado método de seguimiento anónimo proporciona información sobre el flujo de personas en las tiendas, las zonas de mayor tránsito y el tiempo que pasan en cada zona. Esta información es estratégicamente valiosa para la distribución de la tienda, el merchandising y las decisiones de personal.
  • Estanterías inteligentes: Los sensores integrados en las estanterías ofrecen visibilidad del inventario "en estantería" dentro de un marco temporal específico. Esta funcionalidad permite la creación de alertas para la activación automática de banderas de reposición y extravío de artículos, lo que aumenta la disponibilidad en las estanterías al tiempo que mejora las oportunidades de venta en estanterías vacías.
  • Conectado Instalación Habitaciones: Las pantallas interactivas en los probadores mejoran la experiencia general del cliente. Los clientes tienen la opción de llamar digitalmente para que les atienda un asistente o ver detalles adicionales del producto, lo que mejora la comodidad, la rapidez del servicio y la conversión de ventas en la zona de probadores.
Pruebas de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV)
  • Predictivo Mantenimiento: La colocación de sensores en equipos cruciales de la tienda permite la supervisión continua de los equipos de la tienda para predecir posibles fallos y prever las necesidades de mantenimiento. Esto ayuda a realizar un mantenimiento proactivo, lo que elimina el costoso tiempo de inactividad de los equipos, la interrupción de las operaciones y la pérdida de productos perecederos durante el tiempo de inactividad de los equipos.
  • Caja automatizada y prevención de pérdidas: Los procesos de caja pueden automatizarse o simplificarse con el uso de tecnologías como la visión por ordenador, sensores de distintos tipos y tecnología RFID, lo que reduce el tiempo de espera de los clientes. Estos sistemas también mejoran la prevención de pérdidas en caja mediante el seguimiento de los artículos de la sala de ventas en busca de pérdidas, al tiempo que mejoran la eficiencia general de la tienda.
  • Precios dinámicos y gestión de lineales: Las etiquetas electrónicas para estanterías (ESL) están sustituyendo gradualmente a las etiquetas de papel, que se actualizan digitalmente, a distancia e instantáneamente desde un ordenador centralizado. Esto permite ajustar los precios de forma rápida y flexible, así como mantener la coherencia de los precios, las promociones puntuales y los mensajes de marketing o detalles adicionales de los productos directamente en el lineal. Los ESL avanzados suelen utilizar tecnología de papel electrónico para facilitar la lectura y consumen poca energía.

Asociarse para una transformación inteligente del comercio minorista: Su solución ESL

Para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio minorista inteligente IoT, deben existir tecnologías básicas potentes y fiables. Las etiquetas electrónicas para estanterías son un excelente paso inicial. Zhsunyco ha sido un proveedor dedicado de etiquetas de precio digitales desde 2016 y ofrece amplias soluciones ESL adaptadas a sus necesidades comerciales. Proporcionamos varias tecnologías de comunicación como (BLE, 2.4GHz, 433MHz, NFC) junto con productos de visualización de consumo de energía ultra bajo y superior, confiables de más de 35,000 supermercados en más de 180 naciones. Presumimos de grandes características de exhibición en software, hardware, diseño e incluso soporte personalizado. Visite nuestro sitio web y descubra cómo las soluciones ESL de Zhsunyco pueden agilizar hoy mismo su viaje hacia el comercio minorista inteligente.

Retos y riesgos de seguridad del IoT en el comercio minorista inteligente que no puede ignorar

Con la realización de la IoT minorista inteligente surge un conjunto único y desafiante de problemas y riesgos intrincados que, si se abordan de forma proactiva, prometen una integración minorista de TI exitosa, fomentando la longevidad operativa.

  • Inversión inicial: La creación del marco de IoT necesario, como una serie de dispositivos de hardware, conexiones de red y nuevas aplicaciones de software, requiere importantes inversiones iniciales. Para justificar este importante gasto inicial, es importante evaluar el periodo de retorno de la inversión previsto.
  • Integración con los sistemas existentes: Un reto fundamental es la integración de las nuevas plataformas IoT y los datos asociados en los sistemas heredados convencionales de los minoristas, que incluyen TPV, ERP, CRM y otros sistemas. El proceso de integración en sí es complejo y requiere un alto nivel de diseño a medida, lo que conlleva un aumento de los gastos y de los plazos.
  • Complejidad de la gestión de datos: La gestión del gran volumen, variedad y velocidad de los datos procedentes de numerosos dispositivos plantea retos considerables. Establecer una infraestructura sólida para la recopilación, el almacenamiento, el procesamiento y el análisis de datos es esencial para gestionar estos datos con eficacia y obtener información valiosa sin sentirse abrumado.
  • Experiencia técnica: La implantación, gestión y mantenimiento de una red diversa de dispositivos IoT y plataformas de software integradas suele requerir conocimientos técnicos especializados proporcionados por desarrolladores de software IoT. Los minoristas pueden tener que adquirir o desarrollar estos conocimientos internamente o recurrir a socios externos con experiencia.
  • Adaptación y formación del personal: Las nuevas tecnologías IoT requieren que los empleados reciban una formación adecuada relacionada con IoT. La comodidad y la eficiencia de los empleados son fundamentales para los beneficios operativos y los estándares de servicio durante y después de la implantación.

Y lo que es más importante, debido a la amalgama de dispositivos y al uso de información sensible, la seguridad de los datos y la privacidad ocupan los primeros puestos de cualquier lista de problemas. Los dispositivos IoT plantean una vulnerabilidad, ya que interactúan con Internet. Sin la seguridad adecuada, las ciberamenazas pueden explotar estos dispositivos para acceder a partes críticas de la red. La recopilación de grandes cantidades de datos sobre las interacciones de los clientes también suscita preocupaciones en relación con la privacidad sobre cómo terceros utilizarán los datos de los clientes, lo que exige un estricto cumplimiento de las leyes en evolución sobre protección de datos personales (GDPR, CCPA, etc.) reformas en la legislación sobre protección de datos. Sin duda, alcanzar estos objetivos significa que los dispositivos y redes IoT requieren medidas de seguridad sólidas, un cifrado fuerte, leyes de privacidad que cumplan la legislación y políticas proactivas de relación con el cliente en lo que respecta a la transparencia de los datos.

Comercio inteligente IoT 1

El desarrollo del comercio minorista inteligente IoT está cambiando rápidamente debido a otras tecnologías emergentes. Estos cambios son especialmente importantes para los minoristas que quieren mantenerse por delante de la competencia.

  • Más profundo AI Integración: La combinación de IA y aprendizaje automático se profundizará. Esto permitirá que la IA pase a anticipar activamente las necesidades de los clientes, predecir el mal funcionamiento de los equipos y optimizar las operaciones sobre la marcha, todo ello basado en sofisticados datos de IoT, además de permitir la acción en tiempo real.
  • Papel reforzado de Edge Computing: Se utilizarán más servicios basados en la nube cerca de los dispositivos y las tiendas. Esta desviación permite realizar análisis instantáneos e incluso interacciones personalizadas, que no necesitan depender de la nube. De este modo, se agilizan los servicios y se mejora la capacidad de respuesta general.
  • 5G y Avanzado Conectividad: El despliegue de 5G es muy esperado, ya que viene con una latencia más baja. Los entornos minoristas congestionados soportarán aplicaciones IoT más complejas y ricas en datos, que permitirán experiencias AR/VR en tienda, dispositivos masivos y control robótico en tiempo real.
  • Integración perfecta en línea y fuera de línea: La fusión de los datos IoT de las tiendas físicas con la navegación y las compras en línea crea una visión holística del cliente, integrando las interacciones en las redes sociales. Esto permite crear sofisticados marcos omnicanal y estrategias personalizadas.
  • Mayor atención a la sostenibilidad: Mediante una gestión precisa de la energía y el seguimiento de los residuos, la IO permitirá a los minoristas controlar su impacto ambiental y optimizar las cadenas de suministro para reducir las emisiones.
  • Comercio autónomo: La caja automatizada es solo el principio. Las posibilidades futuras del IoT incluyen más funciones de autogestión, como la reposición automática y la supervisión mediante IA, lo que minimizará aún más la supervisión humana de procesos repetitivos.

Cómo pueden empezar los minoristas con Smart Retail IoT

Embarcarse en el viaje del IoT del comercio minorista inteligente es un proceso estratégico que puede gestionarse eficazmente siguiendo un enfoque estructurado para integrar estas tecnologías de forma incremental.

Comercio inteligente IoT 4
  1. Defina objetivos claros: Especifique los aspectos con los que la empresa tiene problemas (por ejemplo, reducción de costes, mejor inventario de productos, aumento del compromiso). Es necesario establecer objetivos claramente definidos y mensurables para abordar los problemas planteados teniendo en cuenta los objetivos.
  2. Empiece con un proyecto piloto: Esfuércese por conseguir aplicaciones de gran impacto en departamentos específicos para realizar pruebas iniciales a pequeña escala. Puede implantar tecnologías fundacionales, como el sistema de etiquetado electrónico de estanterías, para probar la tecnología y perfeccionar su enfoque en función de los retos y resultados identificados. La ampliación de su modelo será más fácil después de realizar pruebas piloto en un ámbito limitado.
  3. Elija los socios tecnológicos adecuados: Deben ser especialistas en el sector minorista con un respaldo tecnológico fiable y suficientemente respaldado. Busque socios que ofrezcan enfoques holísticos y que dispongan de todos los componentes (hardware, software, servicio) junto con la posibilidad de una integración coherente con los mecanismos de la empresa.
  4. Plan de datos e integración: Definir los procesos relativos a la recopilación, el procesamiento, el almacenamiento y el análisis de datos de dispositivos IoT. Diseñe planes para una interconexión fluida con otras aplicaciones minoristas, al tiempo que mejora el marco de seguridad de la información existente durante las fases iniciales.
  5. Centrarse en ROI y medir el éxito: Haga un seguimiento del rendimiento del proyecto reevaluando continuamente los objetivos y recalculando el rendimiento de la inversión en diferentes marcos. Las inversiones deben basarse en resultados mensurables que incluyan el gasto, la eficiencia operativa y la satisfacción.
  6. Escala estratégicamente: Crear un plan de despliegue por fases para ampliar la implantación a otras ubicaciones o aplicaciones basándose en el éxito del proyecto piloto y en las lecciones aprendidas. Asegúrese de que la infraestructura, el apoyo y la preparación del personal están alineados para una expansión sin problemas.

Conclusiones: ¿Está su empresa preparada para el IoT del comercio minorista inteligente?

El comercio minorista inteligente IoT es un requisito esencial para las empresas minoristas que buscan mantener su relevancia en el cambiante mercado minorista. La integración de tecnologías inteligentes en las tiendas físicas permite mejorar la agilización operativa, la analítica perspicaz y el servicio personalizado, que se ha convertido en la norma. Quedarse estancado supone el mayor riesgo. La transformación del comercio minorista a través de medios digitales no se centra en si se debe adoptar el Internet de las Cosas, sino en decidir si se está preparado para encabezarlo, adaptarse o quedarse atrás. Entonces, ¿está su tienda preparada para dar el siguiente paso hacia el comercio conectado?

¿Le ha gustado la lectura? Pues hay más. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día.

¡Maravilloso! Comparte este caso:

Índice

Póngase en contacto con nosotros

    Hable con especialistas

      *Respetamos su confidencialidad y toda la información está protegida.