Automatización del comercio minorista: Guía para aumentar la eficacia y las ventas

Introducción

El periodo COVID-19 fue testigo de un cambio de paradigma en el espacio minorista, donde los ratios de aportación y participación humanas básicas en el comercio minorista han alcanzado niveles alarmantes, lo que pone de relieve la necesidad de que los minoristas cambien y se diferencien. Una de las formas de hacerlo es la automatización del comercio minorista, ya que altera los medios tradicionales por los que los minoristas venden y los clientes les compran. El McKinsey Global Institute calcula que alrededor de 50% de las funciones del comercio minorista podrían realizarse mediante máquinas, lo que supondría un gran potencial de aumento de la productividad y las ventas. ¿Cómo definimos entonces la automatización del comercio minorista y su impacto en este mundo cambiante? La automatización se analizará en términos más profundos sobre su importancia en la consolidación de las tendencias en el mundo del comercio minorista y lo que ha cambiado en este espacio.

 automatización del comercio minorista

¿Qué es la automatización del comercio minorista?

En palabras sencillas, la automatización del comercio minorista es la utilización de software moderno y otras tecnologías destinadas a automatizar diferentes tareas para completar las tareas repetitivas en la mayoría de los procesos del comercio minorista. Abarca una amplia gama de automatizaciones, como la automatización de los pedidos de productos, la automatización de las cajas e incluso la gestión de los clientes mediante sistemas más avanzados. Otras formas de incorporar la tecnología a las operaciones cotidianas de un minorista son el uso de sistemas de punto de venta, etiquetas electrónicas en las estanterías y aplicaciones de inteligencia artificial. Así, con menos procesos manuales, hay mayor precisión y uniformidad en las distintas facetas de un negocio minorista.

Ventajas de la automatización del comercio minorista

Dada la nueva tendencia de los negocios minoristas, cada vez hay más expectativas sobre el impacto que tendría la automatización en los modelos de negocio. Por lo tanto, vamos a explicar en detalle cómo la automatización del comercio minorista aborda una serie de retos operativos y presenta muchas oportunidades.

  • Mayor eficacia y productividad

Estas mejoras en la productividad del negocio de la organización pueden rastrearse hasta las operaciones rutinarias y las mejoras de los procesos. Entre otras cosas, la IA y los algoritmos de aprendizaje automático permiten mejorar aspectos importantes como el inventario y la gestión de la cadena de suministro. Esta eficacia permite a los minoristas centrarse menos en las actividades rutinarias y más en el desarrollo de estrategias que se aplicarán cuando cambien las condiciones del mercado.

  • Mejorado Experiencia del cliente

La automatización de la gestión de pedidos y la reducción del plazo de entrega pueden aumentar la anticipación y las expectativas que los minoristas tienen depositadas en sus clientes. Las empresas pueden utilizar los sistemas de gestión de las relaciones con los clientes para establecer relaciones cambiando las iniciativas comerciales y de ventas en función de los datos de los clientes de que disponen, lo que aumenta el patrocinio y la satisfacción. Como resultado, cuando los clientes se sienten valorados y comprendidos, las compras se vuelven más gratificantes y divertidas, por lo que es probable que los clientes sean fieles a la marca.

  • Reducción de costes

Reducir los costes laborales es una de las principales propuestas para la automatización del comercio minorista. Con la introducción de tecnología para realizar trabajos tediosos y monótonos, las empresas tienden a lograr más con menos recursos, reasignando el personal a áreas más fructíferas. Al final, lograr la eficiencia de este modo conlleva enormes ahorros y ventajas, y acumula capital circulante que puede utilizarse en el desembolso de otras áreas como el avance tecnológico y el desarrollo de competencias.

  • Inventario Optimización

Los sistemas automatizados, como los sistemas de gestión de inventario, garantizan que el inventario no suba ni baje demasiado. Mediante el uso de análisis predictivos, estos sistemas rastrean la información sobre los niveles de inventario en tiempo real, lo que ayuda a los minoristas a ajustar sus niveles con un coste de mantenimiento mínimo. Un inventario eficiente permite mejorar las prácticas de gestión de tesorería y ayuda al minorista a responder más rápidamente a las necesidades cambiantes y a los hábitos de compra de los consumidores. Este modelo reduce el número de ventas que quedan sin realizar, al tiempo que maximiza el número de beneficios.

  • Sostenibilidad y Medio ambiente Impacto

Los sistemas automatizados que ayudan a optimizar la cadena de suministro y los centros de distribución repercuten en la reducción de las emisiones de carbono, que se está convirtiendo en un problema cada vez más importante para los consumidores respetuosos con el medio ambiente. Cuando el mundo empresarial se modifique para ser respetuoso con el medio ambiente, los minoristas mejorarán su imagen comercial en lo que respecta a los requisitos de las prácticas empresariales sostenibles.

  • Mayor precisión y conformidad

La automatización de una empresa reduce las posibilidades de que se produzcan errores humanos al gestionar las operaciones comerciales y cumple las normas y reglamentos empresariales. Esta precisión es especialmente importante en distintos sectores, como las transacciones fraudulentas con tarjetas de crédito y el tratamiento de la información personal de los clientes. El uso de soluciones tecnológicas por parte de los minoristas mejora la gestión de riesgos y ayuda a prevenir el incumplimiento de la normativa, promoviendo así el desarrollo ininterrumpido y seguro de los procesos empresariales en los puntos de venta y el comercio electrónico.

 automatización del comercio minorista

Áreas principales afectadas por la automatización del comercio minorista

La automatización del comercio minorista ha contribuido a varias mejoras fundamentales en el sector minorista. La utilización de tecnología avanzada ha permitido a estos minoristas mejorar las áreas principales de sus operaciones, lo que ha dado lugar a un entorno empresarial más seguro, productivo y centrado en el cliente.

Gestión de inventarios y de la cadena de suministro

La automatización del comercio minorista está transformando el panorama de la gestión del inventario y la cadena de suministro gracias a sus capacidades de análisis predictivo y aprendizaje automático. Estos avances ayudan a los minoristas a estimar con mayor precisión los cambios en la demanda, optimizando así los niveles de inventario y mejorando las cadenas de suministro. Al aprovechar esta tecnología, las empresas tienen la oportunidad de minimizar las situaciones de falta de existencias y de exceso de stock, reducir los plazos de los pedidos y, en última instancia, reducir los gastos operativos. Esto se debe a que la precisión de los datos de inventario es fundamental, ya que permite realizar ajustes y tomar mejores decisiones a tiempo.

Interacción con el cliente y asistencia

La automatización del comercio minorista es la integración de tecnología avanzada y soluciones de software para agilizar algunas actividades del sector minorista. Abarca diversas aplicaciones, como la automatización de los procesos de la cadena de suministro, la mejora de los sistemas de caja o la potenciación del CRM mediante complejos sistemas de software. La automatización de los puntos de venta, las etiquetas electrónicas en las estanterías, la inteligencia artificial, etc., son otras de las aplicaciones de la tecnología en el sector minorista. En este sentido, la automatización del comercio minorista reduce la dependencia de la intervención humana y mejora una serie de procesos en varias funciones de un negocio minorista.

Cumplimiento y devoluciones

Una de las áreas clave en las que la automatización del comercio minorista tiene un impacto es en los procesos de cumplimiento. El uso de centros de cumplimiento automatizados permite el procesamiento rápido y preciso de los pedidos en línea, lo que se traduce en plazos de entrega más cortos, que es sin duda una necesidad básica para un cliente hoy en día. Además, la automatización mejorará la situación en torno a las devoluciones, que es uno de los principales retos para minoristas y consumidores, y les ayudará a no tener que hacer frente a muchas pérdidas de dinero. Agilizar y ejecutar bien las devoluciones ayudará a las empresas a mejorar la confianza y la imagen del cliente en un entorno competitivo.

Mejoras de seguridad

La automatización de las actividades minoristas hace que las operaciones comerciales sean más seguras, reduciendo la aparición de fraudes y errores durante las transacciones en el punto de venta. El uso de tecnologías de la información como blockchain garantiza la visión en perspectiva y la seguridad de los procedimientos de captura de datos y transacciones. Estos sistemas custodian datos sensibles sobre los clientes y mejoran la calidad de los procesos de negocio de la empresa en general. A medida que las preocupaciones por la seguridad se vuelven más dinámicas, la automatización proporciona una arquitectura adecuada para proteger los establecimientos minoristas.

 automatización del comercio minorista

Tecnologías y ejemplos de automatización del comercio minorista

El sector de la automatización del comercio minorista cuenta con un amplio espectro de tecnologías orientadas a mejorar la eficacia operativa y la experiencia de los consumidores. Cada una de estas tecnologías puede cumplir una serie de propósitos únicos a la hora de abordar los requisitos de revolucionar un negocio minorista. A continuación, profundizamos en algunas de las tecnologías más impactantes que impulsan esta transformación.

TecnologíaDificultad de aplicaciónCosteEscala adecuadaIndustrias aplicables
Etiquetas electrónicas para estanterías (ESL)MedioMedioMediana a grandeSupermercados, grandes almacenes
Sistemas de autocajaMedioMedioMediana a grandeTiendas minoristas, supermercados
Inteligencia artificial y aprendizaje automáticoAltaAltaTodas las escalasTodas las industrias
Internet de los objetos (IoT)AltaAltaGrandeGestión de la cadena de suministro, almacenamiento
Automatización robótica de procesos (RPA)Bajo a medioMedioTodas las escalasOperaciones administrativas, Atención al cliente
BlockchainAltaAltaGrandeCadena de suministro, sistemas de pago
Realidad aumentada (RA)MedioAltaMediana a grandeModa, Muebles

Etiquetas electrónicas para estanterías (ESL)

Los sistemas de automatización de tiendas incluyen Etiquetas electrónicas para estanterías (ESL) que cambian la forma en que las tiendas fijan los precios y realizan el seguimiento de sus existencias. La aplicación del ESL disminuye significativamente el trabajo físico que permite cambiar las pegatinas de papel de los expositores de precios, lo que a su vez aporta eficacia y precisión al trabajo realizado. Como resultado, esto permite a los minoristas ajustar rápidamente los precios de los productos en función de las expectativas y necesidades de los consumidores y del mercado. Las características de los ESL, como la velocidad de actualización y cambio de precios, son muy útiles para automatizar las operaciones de un negocio y garantizar la satisfacción del cliente en la experiencia de compra.

ZhSunyco, uno de los principales desarrolladores de tecnología ESL, ofrece soluciones avanzadas que mejoran aún más estas ventajas. Sus ESL, que ya se utilizan en muchas tiendas de todo el mundo, incluyen innovaciones como pantallas de cuatro colores, que permiten a los minoristas ofrecer información de forma más atractiva. Los ESL de ZhSunyco están diseñados para ser fáciles de usar y asequibles, lo que garantiza que los minoristas puedan mejorar su adopción de ESL y su experiencia de compra. Para más detalles sobre cómo las soluciones ESL de ZhSunyco pueden transformar sus operaciones minoristas, póngase en contacto con nosotros ahora!.

Sistemas de caja automatizados

Las cajas de autoservicio están ganando adeptos como sistema eficaz para facilitar las transacciones en una tienda, resolviendo con facilidad los problemas de pago de cada cliente. Estos sistemas permiten a los consumidores escanear sus artículos, reduciendo el coste de la espera hasta que un cajero está libre para procesar el pago mediante tarjeta o métodos sin contacto, lo que permite que el procesamiento sea mucho más rápido. El aumento de la velocidad de las transacciones no sólo mejora la experiencia de compra, sino que también disminuye el número de empleados necesarios para estar de cara al cliente durante el proceso de pago, lo que reduciría los gastos en términos de salarios. Por último, al minimizar el número de cajeros humanos necesarios, aumenta la precisión de cada transacción realizada, lo que se traduciría en más ventas. A medida que tecnologías como la visión por ordenador y el IoT sigan expandiéndose, parece que estos sistemas serán cada vez más eficientes en términos de automatización del proceso de pago en autoservicio.

 automatización del comercio minorista

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

El uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en el comercio minorista ayuda a tomar mejores decisiones. Estas herramientas son marcos básicos del modelado predictivo y aumentan la eficiencia de las operaciones en inventario, ventas o incluso atención al cliente. Cantidades extremadamente grandes de datos de clientes pueden someterse a modelos de aprendizaje automático capaces de predecir hábitos de compra e interacciones, lo que permite a los minoristas ajustar sus carteras de productos y campañas de marketing. Esta inteligencia permite que los productos estén donde y cuando se necesitan, reduciendo así las roturas de stock y el exceso de existencias.

Internet de los objetos (IoT)

Un gran número de dispositivos en el entorno minorista es posible gracias al Internet de las Cosas (IoT). Esto ha hecho posible que los comercios disfruten de un nuevo nivel de control y visibilidad sobre las operaciones. Esta interconexión facilita la gestión del inventario y mejora la experiencia general de compra. Por ejemplo, las estanterías inteligentes habilitadas para IoT pueden hacer un seguimiento en tiempo real del número de artículos restantes, enviando alertas si la cantidad es insuficiente. El grado de integración garantiza que los minoristas dispongan de la cantidad adecuada de existencias y respondan rápidamente a las necesidades del consumidor.

Automatización robótica de procesos (RPA)

y Algunas actividades son sencillas y rutinarias, como la entrada y el procesamiento de pedidos: estas actividades se gestionan mediante el uso de la automatización robótica de procesos o RPA. Cuando estos procesos se automatizan, la carga de trabajo de los empleados disminuye, de modo que pueden realizar actividades más complejas. Con el alto nivel de eficiencia, RPA también aumenta las bajas posibilidades de errores humanos, garantizando así que los procesos de flujo de trabajo serán suaves y fiables, y ayudarán a reducir los costes laborales.

Tecnología Blockchain

El uso de la tecnología Blockchain mejora las medidas de seguridad de las transacciones en las cadenas de suministro. Las transacciones en este libro de contabilidad digital se registran de forma fiable, lo que minimiza las posibilidades de fraude y aumenta la confianza entre las partes. En el comercio minorista, esta tecnología ofrece un seguimiento de los productos desde su origen hasta el punto de venta, lo que a su vez evita las falsificaciones y garantiza la exactitud de los datos sobre los artículos en stock.

Realidad aumentada y probadores virtuales

Las compras al por menor mejoran con la realidad aumentada, que permite a los clientes "probarse" artículos de su interés sin necesidad de pisar los probadores virtuales de las tiendas. Esta tecnología mejora la interacción con el cliente y aumenta las tasas de conversión al permitir a los compradores en línea minimizar las incertidumbres a la hora de adquirir productos. A medida que la experiencia virtual esté a la orden del día entre los consumidores, se ampliará el uso de la RA en el comercio minorista para ofrecer experiencias de compra más atractivas y personalizadas.

Conclusión

En resumen, las soluciones de automatización del comercio minorista no son sólo una herramienta de eficiencia, sino que representan un reto global para la transformación de la industria minorista. Al adoptar tecnologías de automatización, las empresas no sólo resuelven problemas operativos, sino que mejoran las expectativas y la implicación de los clientes, así como la sostenibilidad general del negocio. A medida que más minoristas entran en el mercado internacional de la automatización del comercio minorista, ha llegado el momento de pensar en cómo su empresa podrá sacar el máximo partido de estas soluciones de automatización. Emprendamos este viaje de transformación digital en colaboración y redefinamos lo posible dentro de la corriente minorista.

¿Le ha gustado la lectura? Pues hay más. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día.

¡Maravilloso! Comparte este caso:
Entradas relacionadas

    Hable con especialistas

      *Respetamos su confidencialidad y toda la información está protegida.