¿Cuánto cuesta abrir una tienda de comestibles/supermercado?  

La industria de ultramarinos es uno de los mayores y más esenciales sectores minoristas del mundo. Comprende supermercados, tiendas de ultramarinos y pequeños minoristas independientes que venden una amplia gama de alimentos, artículos para el hogar y otros artículos.

Los supermercados y tiendas de comestibles suelen tener una amplia gama de productos, como productos frescos, carne, lácteos, productos de panadería, conservas, productos de limpieza y artículos de cuidado personal, entre otros. Suelen ser tiendas grandes, bien iluminadas y climatizadas, con pasillos de estanterías y expositores refrigerados.

El sector de las tiendas de comestibles ha experimentado cambios significativos en los últimos años, impulsado por los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento de los consumidores y el crecimiento del comercio electrónico. Muchas tiendas de comestibles ofrecen ahora pedidos en línea y entrega a domicilio, además de invertir en nuevas tecnologías, como etiquetas electrónicas de los supermercadosy aplicaciones móviles, para mejorar la experiencia de compra de los clientes.

Sistema de gestión de tiendas de comestibles
Fuente: iStock

El sector es muy competitivo, con cadenas de supermercados y minoristas independientes que compiten por su cuota de mercado. Para seguir siendo competitivas, las tiendas de comestibles deben ofrecer una amplia selección de productos, precios competitivos y un alto nivel de servicio al cliente.

El sector de las tiendas de comestibles también está muy regulado. cuestiones jurídicas a las que se enfrentan los ultramarinos para la venta de alimentos, la gestión de la seguridad alimentaria y el etiquetado de los productos, entre otras cosas. Estas normativas, combinadas con el coste de los inmuebles, la mano de obra y el inventario, hacen que sea una industria que requiere mucho capital.

A pesar de los retos que plantean el comercio electrónico y las tiendas de descuento, la industria de las tiendas de comestibles sigue siendo un sector importante del comercio minorista, con muchas oportunidades de crecimiento e innovación. Invirtiendo en tecnología, ampliando su oferta de productos y centrándose en ofrecer productos y servicios de alta calidad, las tiendas de comestibles pueden seguir teniendo éxito y prosperar en el cambiante entorno minorista actual.

¿Cuánto cuesta abrir una tienda de comestibles/supermercado?

El coste de abrir un supermercado o una tienda de ultramarinos puede variar mucho en función de varios factores, como la ubicación, el tamaño de la tienda, el tipo de productos ofrecidos y el modelo de negocio. Por término medio, abrir un supermercado o una tienda de comestibles puede costar a partir de $250.000.

Quieres saber cuánto cuesta abrir un supermercado? Estas son las diferentes secciones en las que se suele gastar el dinero:

Alquiler o compra de locales comerciales

El coste de conseguir un local comercial suele ser una de las mayores inversiones iniciales. El alquiler mensual puede oscilar entre unos pocos miles de dólares para un local más pequeño y bastante más de $100.000 para tiendas de gran formato en ubicaciones privilegiadas. Si se compra una propiedad, el coste aumenta sustancialmente.

Además del alquiler base o el precio de compra, hay que tener en cuenta los depósitos de seguridad, las posibles mejoras en el arrendamiento y las renovaciones de conformidad. Es esencial elegir una ubicación con mucho tránsito de personas, amplio aparcamiento y poca competencia.

Equipamiento y suministros

Esto incluye todos los equipos y suministros necesarios para el funcionamiento de la tienda, como unidades de refrigeración, estanterías, Pantalla de tinta electrónicaEl coste de los equipos y suministros depende del tamaño y el tipo de tienda. El coste de los equipos y suministros depende del tamaño y el tipo de tienda.

Las nuevas empresas deben presupuestar equipos de calidad comercial, como congeladores ($15K-$40K), sistemas de punto de venta ($5K-$10K) y etiquetas electrónicas para estanterías ($1-$3 por unidad). El arrendamiento financiero de equipos de alto coste puede mejorar el flujo de caja a corto plazo.

Inventario

La inversión inicial en inventario depende del tipo y la cantidad de productos ofrecidos. Una pequeña tienda de ultramarinos puede gastar entre 1.000 y 150.000 pesetas, mientras que un supermercado de gran tamaño puede requerir 1.150.000 pesetas o más.

Planifique los niveles de inventario en función de las expectativas de rotación, la vida útil y las condiciones de los proveedores. En el caso de los productos perecederos, establezca relaciones con varios distribuidores y considere niveles de existencias de reserva para evitar vacíos de suministro.

Marketing y publicidad

Esto incluye los costes de publicidad en los medios de comunicación locales impresos y audiovisuales, así como promociones y descuentos para atraer clientes. Esto oscila entre unos pocos miles de dólares y más de $50.000.

Un plan de marketing debe incluir presencia en línea (sitio web, Google Maps, redes sociales), precios promocionales, actos de inauguración y programas de recomendación de clientes. Para mayor eficacia, hay que hacer un seguimiento del ROI y del coste de captación de clientes.

Costes laborales

Los costes laborales, incluidos los salarios y las prestaciones, pueden suponer un gasto importante para una tienda de comestibles. El coste de la mano de obra dependerá del número de empleados, sus salarios y las prestaciones ofrecidas.

Una tienda de comestibles de tamaño medio suele necesitar entre 10 y 30 empleados para las tareas de caja, almacenamiento, productos y gestión. Además de los salarios, hay que tener en cuenta los impuestos, los seguros y la formación. Un plan de RRHH claro garantiza el cumplimiento y la eficiencia.

Esto incluye los costes de crear una estructura empresarial, obtener las licencias y permisos necesarios y pagar los servicios jurídicos y contables. El coste de los honorarios legales y contables puede oscilar entre $2.000 y $20.000.

Presupueste los documentos de constitución, los permisos de seguridad alimentaria, las licencias de funcionamiento municipales y la preparación de impuestos. Los asesores profesionales pueden ayudar a evitar errores normativos.

Tecnología y sistemas

Esto incluye el coste de un sistema de gestión de inventarios, sistemas informáticos, software y otras tecnologías necesarias para el funcionamiento de la tienda, como sistemas de punto de venta (TPV) y sistemas de gestión de inventarios. Si se necesita un sistema de gestión automático, hay que invertir en etiquetas electrónicas de precio. Las ESL pueden ayudar a contabilizar el inventario de mercancías y pueden recordar la reposición cuando se agotan las existencias. El precio oscila entre $5.000 y $50.000.

Seguros

Los seguros son esenciales para mitigar los riesgos. Las pólizas obligatorias suelen incluir responsabilidad civil general, seguro de propiedad e indemnización de los trabajadores.

Las primas anuales oscilan entre $5.000 y $30.000, en función de la cobertura, la ubicación y el tamaño de la tienda. Algunas aseguradoras ofrecen paquetes para comercios minoristas, lo que puede reducir los costes.

Servicios

Los gastos de suministros -electricidad, gas, agua e Internet- pueden acumularse rápidamente, sobre todo en el caso de las grandes tiendas con grandes instalaciones de refrigeración.

Presupuesta $1.000-$6.000/mes en función del uso de los equipos y del clima. Las mejoras de eficiencia energética, como la iluminación LED y los termostatos inteligentes, pueden suponer un ahorro a largo plazo.

Seguridad

Esto incluye el coste de los sistemas de seguridad, como cámaras y alarmas, así como el personal de seguridad. Proteger su tienda es una necesidad tanto física como económica. Los costes de seguridad incluyen cámaras de vigilancia, sistemas de alarma y, a veces, personal de seguridad.

Los sistemas de vigilancia básicos cuestan entre 1.400 y 1.400 millones de euros al año, mientras que los sistemas de mayor envergadura cuestan más de 120.000 millones de euros al año. Un plan de seguridad bien implantado también puede reducir las pérdidas por robo y mejorar las condiciones del seguro.

Estos son algunos de los gastos en los que se puede incurrir al abrir un supermercado o una tienda de comestibles. Es importante tener en cuenta que no se trata de una lista exhaustiva y que los costes reales pueden variar en función de las circunstancias específicas de cada negocio. Considere la posibilidad de solicitar información a consultores o franquiciadores con experiencia, si dispone de ella.

Tabla de desglose de los costes estimados de puesta en marcha

Para comprender mejor los requisitos financieros, a continuación se presenta una tabla detallada en la que se resumen los costes iniciales estimados para abrir una tienda de comestibles o un supermercado. Estas cifras son estimaciones generales y pueden variar en función de la ubicación, el tamaño de la tienda y la estrategia empresarial.

Categoría de costesRango estimado (USD)Descripción
Espacio comercial$3.000 - $50.000/mes (alquiler) o $500.000 - $2.000.000 (compra)Depende del tamaño del local, de su ubicación y de si se alquila o se compra. También puede incluir depósitos y renovaciones.
Equipamiento e instalaciones$50.000 - $150.000Incluye unidades de refrigeración, estanterías, cajas, pantallas de tinta electrónica, iluminación, etc.
Inventario inicial$30.000 - $250.000Stock de artículos de alimentación en función de la mezcla de productos y el volumen.
Marketing y publicidad$5.000 - $50.000Campañas de lanzamiento, medios impresos y digitales, materiales de marca.
Costes laborales (fase inicial)$20.000 - $80.000Salarios y costes de incorporación durante 3-6 meses, suponiendo 10-20 empleados.
Servicios jurídicos y contables$3.000 - $15.000Registro de empresas, licencias, contratos y configuración de la contabilidad.
Tecnología y sistemas$10.000 - $50.000TPV, software de gestión de inventario, etiquetas digitales de precios, configuración informática.
Seguro (anual)$5.000 - $30.000Sistemas de punto de venta, software de gestión de inventario, etiquetas digitales de precios y configuración informática.
Servicios públicos (mensual)$1.000 - $5.000Consumo de electricidad, agua, internet y refrigeración.
Seguridad y vigilancia$3.000 - $20.000Incluye responsabilidad civil general, daños materiales e indemnización de los trabajadores.
Varios/Contingencias$10.000 - $30.000Cámaras de vigilancia, sistemas de alarma y personal de seguridad nocturno.

Cómo reducir el coste de abrir una tienda de comestibles o un supermercado utilizando la tecnología

Sostenibilidad y reducción de residuos

Abrir un supermercado o una tienda de ultramarinos puede ser una empresa costosa. Sin embargo, hay formas de reducir el coste, como utilizar etiquetas electrónicas para estanterías.

Las etiquetas electrónicas para estanterías (ESL), también conocidas como etiquetas electrónicas de precio, pueden ayudar a reducir costes. reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para cambiar manualmente los precios. Los ESL utilizan una pantalla de tinta electrónica que puede actualizarse de forma inalámbrica, eliminando la necesidad de que el personal de la tienda cambie físicamente las etiquetas de precios en los estantes. Esto no sólo ahorra tiempo, sino que también elimina el coste de imprimir y almacenar etiquetas físicas. Además, como la pantalla es de tinta electrónica, las etiquetas consumen muy poca energía, lo que contribuye a reducir los costes energéticos.

Otra medida de ahorro a tener en cuenta es encontrar un Proveedor de pantallas LCD. Si trabaja con un proveedor que ofrezca precios competitivos y productos de calidad, podrá reducir el coste de adquisición e instalación de los ESL en su tienda. Además, es importante evaluar cuidadosamente las necesidades de su tienda y elegir un proveedor que ofrezca la combinación adecuada de funciones y asistencia para satisfacer esas necesidades.

Otras formas de reducir el coste de abrir un supermercado/tienda de ultramarinos son:

  • Negociación de contratos de arrendamiento con los propietarios para reducir los costes de alquiler
  • Minimizar los costes de inventario implantando un sistema eficaz de gestión de inventarios
  • Optar por equipos e iluminación energéticamente eficientes para reducir los costes de energía
  • Utilizar la tecnología, como los sistemas de autofacturación y los sistemas móviles de punto de venta, para agilizar las operaciones y reducir los costes de mano de obra.
  • Adquirir los productos directamente a los proveedores para reducir los costes asociados a intermediarios y distribuidores.

¿Es rentable tener una tienda de comestibles?

Disposición de la tienda de comestibles
Fuente: Pinterest

Tener una tienda de comestibles puede ser un negocio rentable, pero depende de varios factores como la ubicación, la competencia, el mercado objetivo, los costes de explotación y una gestión eficaz.

  • Ubicación: El éxito de una tienda de ultramarinos depende a menudo de su ubicación. Una tienda situada en una zona densamente poblada con un alto tráfico peatonal tiene más probabilidades de generar más ingresos que una situada en una zona rural.
  • La competencia: El nivel de competencia en la zona también afectará a la rentabilidad de la tienda. Una tienda en una zona con numerosas tiendas de comestibles puede tener dificultades para competir y atraer clientes.
  • Mercado objetivo: Comprender el mercado objetivo y sus necesidades es crucial para el éxito de una tienda de comestibles. Una tienda que atiende las necesidades específicas de sus clientes, como ofrecer productos ecológicos y especializados, puede atraer a una clientela fiel y aumentar las ventas.
  • Costes de explotación: Los costes de explotación de una tienda de comestibles, incluidos el alquiler, los servicios públicos, la mano de obra y el inventario, deben gestionarse cuidadosamente para garantizar la rentabilidad. Mantener unos gastos generales bajos y un sistema de inventario bien organizado puede ayudar a aumentar la rentabilidad.
  • Gestión eficaz: Una gestión eficaz es crucial para el éxito de una tienda de ultramarinos. El propietario de una tienda de comestibles debe conocer bien todos los aspectos del negocio, desde la compra y el almacenamiento del inventario hasta la gestión de los empleados y las finanzas.

Si una tienda de comestibles se gestiona eficazmente, se obtienen varios beneficios:

  • Demanda estable: La demanda de alimentos y suministros para el hogar es relativamente estable y predecible, lo que puede ayudar a garantizar un flujo constante de clientes e ingresos para su negocio.
  • Potencial de márgenes elevados: Las tiendas de comestibles suelen tener elevados márgenes de beneficio en los productos que venden.
  • Oportunidad de crecimiento: El sector de la alimentación es amplio y está en constante crecimiento, lo que ofrece oportunidades de expansión y crecimiento de su negocio.
  • Capacidad de especialización: Hay una amplia gama de productos y servicios que una tienda de comestibles puede ofrecer, lo que le permite especializarse en un nicho o línea de productos en particular y diferenciarse de otras tiendas.
  • Presencia local: Una tienda de comestibles puede ser un ancla para una comunidad, proporcionando puestos de trabajo y un lugar conveniente para que los residentes compren artículos de primera necesidad.
  • Ingresos recurrentes: Los clientes visitan las tiendas de comestibles de forma regular, a menudo varias veces a la semana, lo que supone una fuente constante de ingresos recurrentes para su negocio.
  • Posibilidades de asociación: Las tiendas de comestibles suelen asociarse con proveedores y otras empresas locales, lo que ofrece oportunidades para aumentar la exposición y los ingresos de su negocio.

Crear un plan de empresa de éxito

Antes de invertir un solo dólar, un plan de empresa completo le servirá de hoja de ruta hacia el éxito. No sólo es crucial para conseguir préstamos bancarios o atraer inversores, sino que también sirve de guía operativa. Un plan de negocio completo para una tienda de ultramarinos debe incluir estos componentes básicos:

Proyecciones financieras: Este es el núcleo de su plan. Debe presentar un presupuesto detallado de los costes iniciales, las previsiones de ingresos, los estados de tesorería y los balances (normalmente para los próximos 3-5 años). Esta sección debe demostrar cómo y cuándo su tienda será rentable.

Resumen ejecutivo: Un resumen conciso de la visión, el mercado objetivo, las ventajas competitivas y las proyecciones financieras de su tienda de comestibles. Esta es la primera sección que leerán los inversores.

Análisis del mercado:

Clientes objetivo: Proporcione una descripción detallada de la comunidad a la que pretende servir, incluyendo datos demográficos como la edad, el nivel de ingresos, el tamaño de la familia y los hábitos de compra. Se trata de familias jóvenes que buscan alimentos ecológicos de gama alta o de personas de clase trabajadora que buscan valor?

Análisis de la competencia: Identifique a todos los competidores de su zona, incluidas las grandes cadenas de supermercados, los pequeños ultramarinos independientes, las tiendas de descuento e incluso los mercados agrícolas. Analice sus puntos fuertes y débiles.

Productos y servicios: Defina claramente la gama de productos que ofrecerá. Más allá de los comestibles habituales, ¿tendrá una charcutería, una panadería propia, un mostrador de carne fresca, alimentos importados o especialidades locales?

Estrategia de marketing y ventas: ¿Cómo va a promocionar su nueva tienda? Detalla los actos de inauguración, los planes de publicidad local, la estrategia de redes sociales y los programas de fidelización de clientes.

Equipo directivo: Presente a los miembros clave de su equipo, destacando su experiencia en el comercio minorista, la gestión o la industria alimentaria.

Opciones de financiación y estrategia de financiación

Para la mayoría de los empresarios, reunir cientos de miles -o incluso millones- de dólares de capital inicial es un gran reto. Más allá de los ahorros personales, he aquí varias vías de financiación habituales para una tienda de comestibles:

En determinadas zonas, especialmente en las denominadas "desiertos alimentarios" o comunidades económicamente desfavorecidas, los organismos públicos o las organizaciones sin ánimo de lucro pueden ofrecer subvenciones o préstamos a bajo interés para fomentar la apertura de nuevas tiendas de comestibles.

Préstamos tradicionales para empresas:

Préstamos SBA: La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA) de EE.UU. garantiza préstamos a pequeñas empresas cualificadas, lo que reduce el riesgo para los prestamistas y facilita la obtención de financiación. El programa de préstamos 7(a) es una de las opciones más populares.

Préstamos bancarios directos: Si tiene un buen historial crediticio y un plan de negocio sólido, puede solicitar un préstamo directamente a un banco comercial.

Financiación de equipos:

Este tipo de préstamo se destina específicamente a la compra de equipos necesarios, como frigoríficos, estanterías y sistemas de punto de venta. El propio equipo suele servir como garantía, por lo que el proceso de aprobación es relativamente rápido.

Inversores:

Inversores ángeles o capital riesgo: Si su tienda de ultramarinos tiene un modelo de negocio único (por ejemplo, se centra en soluciones de alta tecnología o en un nicho de mercado), podría atraer a inversores externos a cambio de participaciones en su empresa.

Amigos y familia: Otra opción es pedir fondos a familiares y amigos, pero asegúrate de formalizar los términos con un acuerdo comercial adecuado para evitar futuras disputas.

Subvenciones y fondos de desarrollo comunitario:

Conclusión

El coste de abrir un supermercado o una tienda de comestibles no es constante; varía en función de varios factores, como el tamaño de la tienda, la ubicación y el inventario. Para minimizar estos gastos, es fundamental planificar y presupuestar cuidadosamente, teniendo en cuenta todos los aspectos del negocio. Y esto se puede conseguir con la ayuda de un profesional fabricante de etiquetas electrónicas para estanterías que suministra etiquetas de precio digitales fiables que mejoran la experiencia de compra de los clientes y la gestión de la tienda.

Si necesita etiquetas de precio digitales y pantallas LCD asequibles para su nueva tienda de comestibles o supermercado, no dude en Contacto. Nuestro equipo de expertos está siempre a su disposición para ayudarle a elegir los mejores productos para su empresa.

Puesto relacionado: Cómo abrir una tienda de conveniencia (la guía definitiva)

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los puesta en marcha costes de apertura de una tienda de comestibles/supermercado?

Dependiendo del tamaño de la tienda, la ubicación y el tipo de negocio, los costes de puesta en marcha suelen oscilar entre $100.000 y $1.000.000. Por ejemplo, un supermercado de tamaño medio tendrá un coste de puesta en marcha de entre 1.250.000 y 1.500.000 pesetas, mientras que una gran cadena de supermercados puede requerir una inversión superior a 1.000.000 de pesetas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre puesta en marcha costes entre una pequeña tienda de comestibles y un gran supermercado?

Una tienda pequeña puede requerir sólo una inversión inicial en inventario de $15.000 a $45.000, mientras que un supermercado grande puede llegar a costar $500.000. Además, los costes de alquiler, mobiliario y equipamiento aumentan considerablemente con el tamaño de la tienda.

  • ¿Cuánto inventario necesito tener a mano para que la apertura sea un éxito?

Los costes iniciales de inventario suelen representar entre 30% y 50% de los costes totales de puesta en marcha. El importe exacto depende del tipo de mercancía y de la clientela objetivo. Por ejemplo, una tienda que haga hincapié en la sostenibilidad y el abastecimiento local puede tener unos costes de inventario de entre $50.000 y $250.000.

  • ¿Qué licencias se necesitan para abrir una tienda?

Normalmente se necesitan las siguientes licencias: una licencia de impuestos sobre las ventas, una licencia de venta de alimentos al por menor, una licencia de procesamiento de alimentos (si se procesan alimentos), una licencia de venta de alcohol y tabaco (si se venden productos relacionados), una licencia comercial general y permisos de incendio y sanidad. Los requisitos específicos varían según el estado y la administración local, por lo que se recomienda consultar a las autoridades locales.

  • ¿Necesito alquilar o comprar una tienda? ¿Cuál es la diferencia de coste?

El alquiler mensual de un local comercial alquilado varía mucho en función de la ubicación y el tamaño de la tienda, y suele oscilar entre $2.000 y $10.000. Comprar un local comercial puede costar entre 1.250.000 y 1.000.000 de PTT o más. La decisión de alquilar o comprar depende de la situación financiera, los planes a largo plazo y las condiciones del mercado.

  • ¿Cómo aumento puesta en marcha ¿capital para un supermercado?

Conseguir capital mediante ahorros personales, préstamos bancarios, subvenciones públicas, inversiones de socios, etc. Elaborar un plan de negocio detallado y proyecciones financieras ayudará a conseguir el apoyo de las instituciones de financiación.

  • ¿Cuál es el margen de beneficio medio de una tienda de comestibles?

Los márgenes de beneficio medios de las tiendas de ultramarinos suelen oscilar entre 1% y 3%, lo que las convierte en una industria con márgenes de beneficio bajos. La rentabilidad depende en gran medida de un alto volumen de ventas y una elevada facturación.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar los costes y ser rentable?

El periodo de amortización depende de varios factores, como el tamaño de la tienda, su ubicación y la eficiencia operativa. En términos generales, el periodo de amortización de una tienda pequeña es de 1 a 2 años, mientras que el de un supermercado grande puede ser de 3 años o más.

¿Le ha gustado la lectura? Pues hay más. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día.

¡Maravilloso! Comparte este caso:

Índice

Póngase en contacto con nosotros

Hable con especialistas

*Respetamos su confidencialidad y toda la información está protegida.

Hable con especialistas

    *Respetamos su confidencialidad y toda la información está protegida.