Nunca se insistirá lo suficiente en el papel que desempeñan los expositores de PLV en el marketing minorista:
Atraer la atención: Los expositores PLV contribuyen con éxito a atraer la atención de los clientes en un comercio minorista que tiene muchos productos disponibles en una tienda mediante un diseño intenso, color, efectos de iluminación o contenidos en movimiento que dirigen a los clientes a determinados productos o secciones.
Comunicar información: Son útiles transmisores de información y permiten transmitir a los clientes información importante como los precios de los productos, las características, las historias de las marcas y las ofertas promocionales de forma breve y concisa para que puedan conocer los productos.
Fomentar la intención de compra: Los expositores de PLV pueden estimular el deseo de comprar y provocar compras impulsivas por parte del cliente creando una sensación de urgencia (por ejemplo, ofertas por tiempo limitado), destacando las ventajas del producto o mostrando situaciones de uso.
Edificio Imagen de marca: Los expositores para puntos de venta bien construidos tienen el potencial de hacer que una marca sea más profesional y atractiva en el momento de la compra y de reforzar la imagen y la recordabilidad de la marca en la mente de los clientes.
Ofrecer información de navegación: Los expositores de PLV también pueden emplearse para dirigir a los clientes a una determinada categoría de productos o sección promocional en tiendas grandes o con diseños complicados.
Según los distintos materiales, formas, funciones y la tecnología que utilizan, los expositores PLV pueden dividirse en varios tipos. Ambos tienen diferentes escenarios de aplicación y ventajas:
Carteles y rótulos: Suelen imprimirse en papel o cartulina y se utilizan para colocar en paredes, cristales o soportes para mostrar detalles de productos o mensajes publicitarios. Se distinguen por un coste de producción bastante bajo y actualizaciones que son flexibles (aunque requieren tiempo para cambiarlas físicamente).
Soportes de suelo/basureros: Suelen estar hechos de cartón ondulado y se colocan en los pasillos, en la entrada o en una zona concreta para exponer un gran número de productos junto con información pegadiza sobre la marca o la promoción con la esperanza de crear compras al por mayor o una atracción instantánea.
Estante Anuncios/Estante Banderas: Carteles colocados en los bordes de las estanterías o que sobresalen de ellas, o en las estanterías de las tiendas con pantallas electrónicas para indicar la categoría de los productos o la introducción de nuevos productos, o una promoción concreta para dirigir la atención del consumidor.
Expositores/Escaparates: suelen ser de distintos materiales, por ejemplo, cartón ondulado, metal, madera, acrílico, o incluir pantallas para exponer productos por separado, aclarar sus atributos, dar muestras para probar o hacer demostraciones.
Etiquetas colgantes/Señales suspendidos: Se trata de señales o anuncios suspendidos en el techo, que suelen utilizarse para orientar, identificar zonas o incluso grandes mensajes promocionales que aprovechan el espacio vertical para atraer la atención.
Escaparates: Creatividad en la exposición de los productos en los escaparates mediante el uso de diversos elementos como maniquíes, accesorios, iluminación, telones de fondo y monitores digitales, en un intento de llamar la atención de los transeúntes fuera de la tienda.
Roll-up Banners/X-Banners: Pancartas portátiles, retráctiles o con soporte que son ligeras y fáciles de desplazar, como en entradas de tiendas, pasillos o espacios para eventos, y son materiales de exposición flexibles.
LCD Señalización digital: Utiliza la tecnología LCD para mostrar vídeos, imágenes y animaciones dinámicas. Las hay de muchos tipos, como pantallas de tamaño estándar, pantallas de barra estirada con forma personalizada (pantallas ultraanchas), pantallas cuadradas, pantallas transparentes y pantallas táctiles, muy utilizadas en distintos entornos minoristas que permiten actualizar y gestionar contenidos a distancia.
Pantallas de tinta electrónica (E-ink): Con un aspecto similar al del papel, las pantallas de tinta electrónica requieren muy poca energía, tienen un alto contraste y amplios ángulos de visión, además de conservar las imágenes mostradas incluso cuando están apagadas. Es aplicable en aplicaciones de PLV en las que la pantalla debe ser de larga duración y el consumo de energía es bajo, así como en aplicaciones de exterior/semiexterior con iluminación.
Etiquetas electrónicas para estanterías (ESL): Suelen ser pequeñas pantallas electrónicas de bajo consumo, montadas en los estantes de los productos, que se utilizaban para mostrar los precios en tiempo real, el texto de los anuncios y los detalles de los productos. Permiten la actualización inalámbrica a distancia y mejoran la eficacia y precisión de la gestión de precios.
Pantallas LED: Se compone de diodos emisores de luz y tiene un alto nivel de brillo y atractivo visual. Suelen aplicarse en grandes anuncios exteriores o entradas de tiendas, porque son adecuados para ser vistos a gran distancia y atraer la atención.
Proyección holográfica/Transparente Pantallas: tecnologías algo innovadoras que proyectan imágenes tridimensionales o superponen contenidos virtuales a objetos reales mediante soportes especiales o pantallas transparentes, produciendo un efecto inmersivo de alta tecnología para vender a los clientes.
Guía práctica: Cómo elegir la solución de PLV adecuada para su espacio comercial
Elegir el mejor expositor PLV es un proceso que permite tener en cuenta varios aspectos importantes para lograr los mejores beneficios del marketing:
Objetivos de marketing: Sea específico sobre lo que quiere conseguir; puede ser el énfasis en el producto, el aumento de las ventas, la mejora de la imagen de marca o la dirección del tráfico.
Presupuesto ROI: Compare los precios a corto plazo con el ahorro que suponen las operaciones y los posibles beneficios. El POP digital puede ser caro de implantar, pero menos caro de forma continuada y más valioso.
Tienda Medio ambiente: Ubicación de la tienda (por ejemplo, entrada, estantería, caja), espacio, iluminación interior/exterior, alimentación/acceso a la red. Todo ello influye en el tamaño, el material y la tecnología del expositor.
Contenido y necesidades de actualización: Establecer qué tipo de contenido será (multimedia estático o dinámico) y con qué frecuencia se actualizará. Esto determina la tecnología de visualización necesaria y la flexibilidad del sistema de gestión de contenidos.
Interacción deseada: Tome la decisión sobre el nivel de interacción con el cliente, ya sea una mirada pasiva, consultas táctiles o sofisticadas tareas de detección de movimiento. Una mayor interactividad suele requerir una mayor inversión.
Mantenimiento y Gestión: Determine lo fácil que es instalar un producto, mantenerlo a diario y gestionar los contenidos, sobre todo cuando se trata de operaciones con varias tiendas.
Apoyo de proveedores: Evalúe la capacidad del proveedor para ofrecer servicios de extremo a extremo, incluidos los servicios de mantenimiento, para garantizar un funcionamiento estable.
Gracias a la evaluación de estos puntos, los minoristas pueden seleccionar e implantar las soluciones de expositores PLV que mejor se adapten a sus necesidades particulares, mejorando con éxito el atractivo de las tiendas, sus ventas y la experiencia del cliente.