Las pantallas electroforéticas, a menudo denominadas "tinta electrónica", han encontrado un uso crítico en lectores electrónicos y señalización industrial debido a sus propiedades únicas. No tienen rival en lo que se refiere a su legibilidad bajo la luz directa del sol, que se asemeja al papel, y a los niveles de eficiencia energética. Pero el coste de estas ventajas puede suponer un duro golpe para el bolsillo de desarrolladores, aficionados e incluso responsables de compras comerciales. La razón por la que estas pantallas son tan caras, y si merece la pena su coste, es una importante barrera de entrada para muchas personas.
Este informe analiza en profundidad el mercado de las pantallas de tinta electrónica. Vamos a desglosar los elementos que impulsan los precios, ofrecer un análisis transparente de los precios por tamaño y comparar la tecnología con la principal alternativa, la pantalla LCD. El objetivo es proporcionarle los datos y el contexto que necesita para tomar una decisión con conocimiento de causa, ya sea construir un único prototipo DIY o plantearse una implantación comercial a gran escala.

¿Por qué son tan caras las pantallas de tinta electrónica?
El elevado precio de la tecnología de tinta electrónica no es aleatorio, sino consecuencia directa de su tecnología básica de fabricación, las fuerzas del mercado y la física de los materiales. Para comprender el precio, hay que ir más allá del producto final, al proceso de su fabricación y venta.
- El impacto de las economías de escala
El elevado precio de la tinta electrónica se atribuye principalmente a su limitada cuota de mercado en comparación con las pantallas LCD y OLED. Se fabrican miles de millones de pantallas convencionales, lo que reduce drásticamente el coste unitario. Al ser un producto de nicho, la tinta electrónica tiene una tasa de producción más baja, por lo que sus costes fijos de investigación y desarrollo y fabricación se distribuyen entre un menor número de unidades, lo que hace que cada pantalla sea más costosa.
- Escala exponencial de costes con la superficie
Los costes de la tinta electrónica dependen de la superficie, a diferencia de otras pantallas, que dependen de la diagonal. La duplicación de la diagonal multiplica por cuatro la superficie que hay que cubrir cuidadosamente con microcápsulas. La mayor superficie complica enormemente la fabricación, el riesgo de defectos y los costes de control de calidad, por lo que el precio crece exponencialmente con el tamaño.
- Fabricación especializada y cadena de suministro
La tecnología de la tinta electrónica es compleja y consiste en un sistema multicapa formado por una película electroforética y una placa posterior TFT. Su principal producto, la tecnología básica de la película de tinta electrónica, es una fabricación química patentada por muy pocas empresas aparte de su principal titular de la patente. Esta cadena de suministro no competitiva de componentes críticos a un nivel limitado conlleva un aumento de los costes en comparación con el mercado altamente competitivo de los paneles LCD.
Desglose del coste de la tinta electrónica por tamaño de pantalla
Para planificar de forma práctica, es importante saber cuáles son las horquillas de precios medios en función del tamaño de la pantalla. La siguiente tabla muestra un desglose de costes estimados de una compra única a proveedores habituales de electrónica. Los precios se refieren únicamente al módulo de visualización, que puede contener o no una placa controladora.
Mostrar categoría | Gama de tamaños diagonales | Precio típico (USD) | Casos de uso común |
Pequeño | 1.0″ – 3.9″ | $5 – $30 | Wearables, insignias inteligentes, lectores de sensores pequeños, etiquetas de precios, etiquetas de productos. |
Medio | 4.0″ – 9.9″ | $40 – $150 | Lectores electrónicos, salpicaderos personales, paneles de control domésticos inteligentes, anotadores digitales. |
Grande | 10.0″ – 32.0″+ | $200 – $2,000+ | Señalización digital, horarios de transporte, pizarras colaborativas y exposiciones artísticas. |
Pantallas pequeñas (1,0″ - 3,9″) es el nivel de entrada más económico. Su bajo coste y bajo consumo las hacen adecuadas para la visualización de datos a pequeña escala, como la visualización de datos de sensores desde un microcontrolador, tarjetas identificativas inteligentes o etiquetas electrónicas de estantería de nueva generación.
Pantallas medianas (4,0″ - 9,9″) son el punto dulce de la electrónica de consumo, representado sobre todo por los lectores electrónicos Amazon Kindle y Kobo. Para desarrolladores y aficionados, este tamaño de pantalla es ideal para crear cuadros de mando personalizados o paneles informativos que requieren un espacio de pantalla mayor que el que puede ofrecer una pantalla pequeña, pero a un coste prohibitivo para un panel grande.
Pantallas grandes (10,0″ y superiores) es donde el aumento exponencial de los costes se hace más evidente. Se utilizan principalmente para fines empresariales y profesionales. Una pantalla de 13,3″ puede costar varios cientos de dólares, y un panel de 32″, miles. Solo se utilizan en aplicaciones en las que es importante un bajo consumo de energía para imágenes estáticas, una gran visibilidad y una estética refinada, por lo que se encuentran en museos, centros de transporte y entornos corporativos.
Factores clave que influyen en el precio de las pantallas
Aunque el tamaño es el factor de coste más dominante, otras especificaciones técnicas desempeñan un papel importante a la hora de dictar el precio final de un módulo de tinta electrónica. Estos factores exigen una sutil apreciación a la hora de elegir una pantalla que satisfaga las exigencias técnicas pero no los límites financieros.

- Color vs. Monocromo
La más básica y barata es la pantalla monocroma estándar (blanco y negro). El sobrecoste moderado se añade con la introducción de color limitado, por ejemplo, las pantallas de tres estados negro/blanco/rojo. Las tecnologías de tinta electrónica a todo color suponen un importante avance en el precio. Estas pantallas emplean una matriz de filtros de color o una disposición multipigmento más compleja, lo que añade capas de complejidad al proceso de fabricación y aumenta sustancialmente el coste. En muchas de las aplicaciones actuales, el color sigue siendo una característica de primera calidad.
- Resolución y PPI
La nitidez y claridad de la pantalla vienen determinadas por la resolución expresada en puntos por pulgada (PPP) o píxeles por pulgada (PPI). El aumento de la resolución de las pantallas también exige una red más densa de microcápsulas y una placa base TFT más compleja de manejar. La pantalla de 300 PPI, que ofrece una calidad similar a la de la impresión, es más costosa de producir que la pantalla de 150 PPI del mismo tamaño físico debido a la mayor precisión y a la reducción de los rendimientos de fabricación.
- Frecuencia de actualización y formas de onda
Las pantallas de tinta electrónica carecen de frecuencia de refresco como las LCD tradicionales. Sólo consumen energía durante la alteración de la imagen. El cambio de imagen se produce mediante una "forma de onda", una complicada serie de tensiones dirigidas a los píxeles. Las pantallas más rápidas y de actualización parcial (útiles para animaciones sencillas o cursores) necesitan un hardware controlador y formas de onda más sofisticados, lo que aumenta el coste de todo el módulo. Las pantallas que admiten escala de grises o frecuencias de actualización más rápidas suelen ser más costosas que las que se actualizan en simple blanco y negro.
- Tarjeta controladora e integración
Un panel de tinta electrónica en bruto no puede funcionar sin una placa controladora que dirija las secuencias de alimentación y convierta los datos de imagen en las formas de onda adecuadas. Hay módulos que se venden en kits todo en uno que contienen una placa controladora que puede integrarse fácilmente con una plataforma como Raspberry Pi o Arduino. Son más caros que el panel en bruto, pero ahorran un tiempo de desarrollo considerable. Comprar un panel en bruto es menos costoso para empezar, pero necesitará un nivel mucho más alto de conocimientos de ingeniería para diseñar e implementar una solución de conducción personalizada.
Las mejores pantallas de tinta electrónica y dónde comprarlas
Ahora que ya conoce los detalles técnicos de la tecnología epaper, el siguiente paso es conseguir el producto adecuado que se adapte a sus necesidades. Para facilitar este proceso, hemos dividido nuestras recomendaciones en dos categorías: la primera está orientada a los usuarios prácticos, aficionados al bricolaje y fabricantes, y la segunda a los usuarios empresariales que desean una solución madura e integrada.
Para aficionados al bricolaje y fabricantes
Se trata de un grupo al que le encanta el trabajo táctil y el placer de fabricar. Los módulos epaper, las placas de control y los kits de desarrollo más valorados son los siguientes.
Caso práctico | Recomendación y aspectos destacados | Est. Precio | Proveedores recomendados |
Cuadro de mando IoT | Pimoroni Inky Impression 5.7″ (Una EPD de 7 colores para una visualización rica y basada en datos) | ~$70 | Adafruit, The Pi Hut |
Pantalla doméstica inteligente | Buena visualización Pantalla HD de 7,5″ (se conecta mediante interfaz SPI para calendarios/tiempo). | ~$60 – $75 | Buena visualización, Waveshare |
Dispositivo de escritura personalizada | Pantalla HD Waveshare de 7,8″ (300 DPI para texto con calidad de impresión en este panel epaper). | ~$100 – $120 | Waveshare, buena pantalla |
Wearable / Insignia inteligente | Pantalla flexible Waveshare de 2,13″ (ligera y plegable, suele venderse como kit de desarrollo completo). | ~$25 | Waveshare, Adafruit |
Etiquetas que llaman la atención | Waveshare 2.9″ EPD tricolor (utiliza E Ink Spectra™ para un tercer color) | ~$20 | Waveshare, AliExpress (China) |
Pequeña señalización en color | Waveshare 4.01″ ACeP (pantalla de 7 colores para gráficos llamativos a través de SPI) | ~$60 – $80 | Seeed Studio, Waveshare |
Para usuarios empresariales
Se trata de un mercado compuesto por diversos proveedores de soluciones profesionales. Las empresas individuales tienen libertad para elegir el socio más adecuado que mejor les convenga en función de su línea de negocio.
Aplicación industrial | Tipo de solución | Requisitos clave | Proveedores / Marcas clave |
Comercio inteligente | Sistemas de etiquetado electrónico de estanterías (ESL) | Integración en puntos de venta, gestión centralizada, red dedicada de bajo consumo (por ejemplo, BLE) | ZhSunyco®, SES-imagotag, Pricer, Hanshow |
Almacenamiento inteligente | Etiquetas electrónicas para contenedores y estanterías | Actualizaciones de inventario en tiempo real, alta capacidad de escaneado, hardware duradero | ZhSunyco®, SoluM, SES-imagotag |
Oficina inteligente | Escritorios y salas de reuniones | Sincronización con sistemas de calendario, estética profesional, despliegue inalámbrico con batería ultralarga | Visionect (Joan), ZhSunyco®, E Ink |
Arte digital y señalización | Marcos y rótulos digitales de gran formato | Soluciones llave en mano con actualización de contenidos a través de Cloud CMS, WiFi o USB | ZhSunyco®, E Ink, Visionect |
Sanidad inteligente | Pantallas de información y orientación para pacientes | Sin contaminación lumínica, texto claro, fácil de limpiar y mantener | E Ink, ZhSunyco®, DKE |
Nota: los precios y la disponibilidad de los módulos DIY están sujetos a cambios. En el caso de los paneles avanzados, pueden ser necesarios algunos conocimientos de electrónica para combinar un EPD sin procesar con una placa de control. Asegúrate de comprobar qué accesorios (cables, conectores) se incluyen antes de pasar por caja.
Más allá de la pantalla: Asociarse con ZhSunyco® para lograr el éxito
Aunque las tablas anteriores presentan una perspectiva general del mercado, las empresas que desean ampliar su prototipo a la producción completa pueden utilizar algo más que componentes: necesitan un socio tecnológico comprometido. Aquí es donde un proveedor de soluciones integrales y verticalmente integrado como ZhSunyco® está en su elemento. Con más de 10 años de experiencia en I+D y presencia en más de 180 países de todo el mundo, ofrece un ecosistema completo que va más allá de las pantallas de tinta electrónica e incluye etiquetas electrónicas para estanterías (ESL) y pantallas LCD comerciales.
Su punto fuerte es que pueden controlar todo el proceso, desde el diseño inicial y la producción de su hardware en su fábrica de 20.000 metros cuadrados, hasta la integración del software sin problemas con su TPV actual, o sistemas IoT. ZhSunyco® tiene una personalización extrema para que pueda especificar el tamaño de la pantalla y el protocolo de comunicación (2,4 GHz, Wi-Fi, BLE, NFC), así como la interfaz de usuario del software de gestión. Cuentan con 142 patentes e innovaciones como la tecnología ESL de cuatro colores que proporciona soluciones actualizadas y personalizadas. ¿Está listo para despegar la idea y convertirla en realidad? Póngase en contacto con el equipo de ZhSunyco® hoy mismo y obtenga su consulta, o consulte su sitio web para ver todas las soluciones empresariales disponibles.















Tinta electrónica frente a LCD: Una perspectiva práctica de costes y beneficios
Al comparar la tinta electrónica con la pantalla LCD, es importante ir más allá de las especificaciones sobre el papel y ver las implicaciones prácticas, al menos a largo plazo. Mientras que las pantallas LCD son las más comunes en la electrónica convencional, la tinta electrónica ofrece ventajas únicas en determinadas situaciones en las que se requiere un bajo consumo y una alta legibilidad.
- Consumo de energía:
Las pantallas E Ink son esencialmente diferentes. Sólo se alimentan cuando hay un cambio de imagen. Tras la actualización, mantienen la pantalla en reposo con un consumo de energía mínimo. Las pantallas LCD, en cambio, consumen energía en todo momento, no sólo para mantener la imagen, sino también para alimentar su retroiluminación. Esta diferencia se acentúa con el tiempo, sobre todo en los sistemas alimentados por pilas.
- Legibilidad y comodidad:
La tinta electrónica brilla a plena luz del día. Al ser una pantalla reflectante, funciona mejor a la luz del sol, como el papel. No deslumbra, no retroilumina, no parpadea. Esto supone una gran diferencia en cuanto a comodidad ocular para los usuarios que leen durante largos periodos. Aquí, los LCD (incluso los transflectivos) pueden sufrir. El uso de retroiluminación les provoca deslumbramiento y posible fatiga ocular cuando se utilizan durante mucho tiempo.
- Rendimiento y capacidad de respuesta:
LCD es un claro ganador en caso de que su aplicación requiera animaciones, reproducción de vídeos o una interfaz de usuario enriquecida. Su alta frecuencia de actualización permite una interacción fluida. La tinta electrónica aún no es tan buena en este aspecto. Es ideal con contenidos estáticos o poco actualizados, pero no con vídeo.
- Dinámica de costes: inicial frente a ciclo de vida:
La tinta electrónica puede parecer cara a primera vista. Los módulos de visualización y los controladores suelen ser más caros que las pantallas LCD similares. Pero cuando se trata de un dispositivo alimentado por pilas -como un sensor remoto, una etiqueta electrónica para estanterías o una señalización en la calle-, el hecho de que la tinta electrónica consuma muy poca energía supone un gran ahorro a largo plazo.
Puede que la pantalla LCD sea más barata ahora, pero a la larga hay que cambiar las pilas o cablear la alimentación constante para aumentar el coste. En algunos casos, los dispositivos de tinta electrónica pueden funcionar durante meses o incluso años con una pila de botón. Esto no sólo es eficiente, sino revolucionario desde el punto de vista operativo.

El futuro de la tinta electrónica: Color y coste
El color ha sido durante mucho tiempo la evolución más esperada, aunque difícil, de las pantallas de tinta electrónica. Las primeras versiones, basadas en matrices de filtros de color, ofrecían tonos apagados, menor resolución y frecuencias de actualización lentas, apenas utilizables más allá de los gráficos básicos. Esto está cambiando. Las tecnologías más recientes, como E Ink Gallery 3, utilizan un sistema de cuatro partículas (cian, magenta, amarillo y blanco) para representar el color directamente, eliminando los filtros y produciendo imágenes más ricas y saturadas que se asemejan a la impresión. Sin embargo, estos paneles siguen adoleciendo de una lenta velocidad de actualización y siguen siendo bastante más caros que sus homólogos monocromos, lo que los mantiene fuera del alcance del mercado de masas, al menos por ahora. Sin embargo, la trayectoria es similar a la de la tinta electrónica en blanco y negro hace una década: a medida que mejoren las escalas de fabricación y los materiales, se espera que los costes disminuyan y el rendimiento aumente de forma constante. Por ahora, la tinta electrónica en color está ganando terreno en entornos semiestáticos y de bajo consumo, como las etiquetas inteligentes, la señalización digital y los dispositivos premium para tomar notas, escenarios en los que la visibilidad a plena luz y la duración de la batería importan más que el movimiento o una retroiluminación intensa. En lugar de competir con las pantallas LCD u OLED, la tinta electrónica en color se está labrando su propio espacio: un punto intermedio único entre el papel y la pantalla, que ofrece capacidad a todo color sin sacrificar la eficiencia energética ni la legibilidad a plena luz del día.
Veredicto final: ¿Merece la pena pagar por la tinta electrónica?
Las pantallas de tinta electrónica no tienen un precio excesivo: están diseñadas. Lo que nos puede parecer su elevado precio se debe a la fabricación especializada, las pequeñas economías de escala y un conjunto de características inusuales que no pueden reproducir las pantallas convencionales. LCD y OLED son las soluciones más adecuadas cuando la aplicación requiere imágenes dinámicas, alta frecuencia de refresco o riqueza de color. Sin embargo, en situaciones en las que los requisitos son un consumo ultrabajo, legibilidad a la luz del día y eficiencia operativa a largo plazo, como en los lectores electrónicos, las etiquetas inteligentes o los dispositivos IoT alimentados por batería, la tinta electrónica tiene algunas ventajas claras que hacen que merezca la pena la inversión. No es útil porque compita en precio o rendimiento, sino porque puede ofrecer soluciones donde otras tecnologías de visualización no pueden. En este sentido, la decisión de elegir la tinta electrónica no está motivada por el factor de reducción de costes, sino por el deseo de realizar una inversión estratégica inteligente en la herramienta que haría el trabajo.