Agilice su negocio con soluciones de integración de TPV

El sector moderno de la venta al por menor y la hostelería no sólo exige eficiencia operativa como beneficio; es un requisito de supervivencia. Los líderes empresariales se están dando cuenta de que un mosaico de sistemas y trabajo manual se ha convertido en un pasivo insostenible. Son asesinos de los beneficios operativos, el ánimo de los empleados y la satisfacción de los clientes, especialmente en horas punta. En el centro de esta complejidad operativa se encuentra el sistema integrado de punto de venta (TPV), que se ha transformado a lo largo de los años para convertirse en el sistema nervioso de una empresa contemporánea.

Esta guía ofrece una estructura detallada de cómo comprender y ejecutar la integración de puntos de venta. Desgranaremos el gasto que supone la ineficacia operativa, esbozaremos los valores fundamentales de un ecosistema integrado y ofreceremos un plan estratégico de implantación. También hablaremos de la próxima frontera de esta tecnología, que es automatizar el back office y llevarlo a la propia sala de ventas, y finalmente trazaremos un camino hacia un modelo de comercio verdaderamente unificado, que dará soporte tanto a las tiendas online como a los canales offline.

tipos de sistemas pos para el comercio minorista 2

Por qué las operaciones manuales suponen un coste para su empresa

Es importante diagnosticar el problema antes de proceder a la solución. Para la mayoría de las empresas, el uso diario de procesos manuales está tan arraigado que su coste real es invisible. Sin embargo, estos gastos son significativos y se reflejan en varios aspectos importantes.

El primer coste es la mano de obra más inmediata. Piense en las actividades cotidianas que hacen perder un tiempo precioso a su equipo: el responsable de una tienda que introduce los datos de ventas registrados en un informe de TPV en una hoja de cálculo de contabilidad; el responsable de una tienda online que compara las ventas de la tienda online con una lista de inventario diferente en una tienda física; uno de sus empleados que tarda horas en recorrer la planta para actualizar las etiquetas de precios en papel durante una venta de fin de semana. Según los análisis del sector, los trabajadores de entornos no automatizados dedican entre 5 y 15 horas semanales a actividades que pueden automatizarse por completo. En el caso de un pequeño equipo de tres personas, eso puede suponer más de 2.000 horas de productividad perdida al año, que podrían haberse utilizado para interactuar con los clientes, planificar estratégicamente o desarrollar el negocio.

Aparte de la mano de obra directa, el error humano es también una enorme carga financiera. Un dígito equivocado en el proceso de conciliación de cuentas puede provocar horas de contabilidad forense para determinar el origen. Un error en el precio de un producto popular puede acarrear importantes pérdidas o, en caso de desventaja para el cliente, reputación y posibles multas. Con el inventario manual, aumentan las posibilidades de que se agoten las existencias y de que haya un exceso de existencias. La falta de existencias de un producto popular supone una pérdida directa de ventas y puede hacer que un cliente fiel se vaya a la competencia. Por otra parte, el exceso de existencias bloquea el capital circulante esencial en existencias no vendidas, lo que aumenta los costes de transporte y el peligro de obsolescencia.

Por último, tenemos el coste de oportunidad. Cuando los gestores y propietarios de empresas tienen que estar atrapados en los detalles de la gestión manual de datos, se ven privados de tiempo y capacidad cognitiva para realizar un trabajo estratégico. Están exportando archivos CSV en lugar de utilizar el comportamiento de los clientes y los datos de las transacciones para tomar decisiones de compra. Están resolviendo la escasez de existencias en lugar de idear nuevos planes de marketing. La incapacidad para concentrarse en el crecimiento es quizá el mayor coste de todos en el vertiginoso mercado actual.

Comprender la integración de TPV y sus principales ventajas

La integración de TPV es un medio estratégico para desarrollar un canal de comunicación fluido y bidireccional entre su sistema de TPV integrado y otros sistemas de software esenciales para la empresa. Estos sistemas están interconectados en lugar de ser islas aisladas de datos, y el intercambio de información ayuda a crear una visión unificada, que se produce automáticamente y en tiempo real. Esto forma un entorno tecnológico sin fisuras en el que un movimiento en un sistema provoca una respuesta adecuada y automatizada en otro.

pos integración 2

Por ejemplo, al vender un producto a través del TPV en una tienda, un sistema integrado actualizará el nivel de inventario principal, enviará la información de la venta al software de contabilidad y recopilará los datos registrando la compra en el perfil del cliente en el CRM. Las ventajas de esta interconexión son revolucionarias.

  • Sincronización automática de datos: Es la ventaja básica. Elimina la necesidad de introducir datos manualmente entre sistemas, lo que ahorra horas de trabajo de forma significativa, y el personal puede dedicarse a tareas más valiosas. Todas las plataformas relacionadas funcionan con la misma información en tiempo real.
  • Reducción de los errores humanos: Al eliminar el tecleo y la conciliación manuales, la posibilidad de que se produzcan costosos errores de contabilidad, inventario y cumplimiento de pedidos desaparece de la escala. La integridad de los datos se mantiene en toda la empresa.
  • En tiempo real Visibilidad del inventario: Un sistema unificado ofrecerá una imagen de inventario única y correcta de todos los canales de venta, como las tiendas físicas y las tiendas en línea. Es el facilitador esencial de la experiencia de compra omnicanal contemporánea, como Buy Online, Pick up In-store (BOPIS), y elimina la posibilidad de sobrevender en línea un artículo que está agotado en el almacén.
  • A Fuente única de la verdad para los datos de ventas: Los responsables de la toma de decisiones tienen acceso a información de ventas integrada y fiable en todos los canales. Esto permite realizar mejores predicciones, compras más inteligentes y conocer mejor el rendimiento empresarial sin tener que crear manualmente informes de varias fuentes.
  • Mejorado Experiencia del cliente: La integración de TPV tiene un efecto directo en el cliente. Al disponer de una imagen única de los datos del cliente, los empleados podrán ofrecer un servicio más personalizado. Unos datos de inventario correctos se traducen en menos decepciones. Unas operaciones eficientes se traducen en cajas más rápidas y un servicio posventa más sencillo.

Sistemas clave para integrar con su TPV

Un plan de integración eficaz tiene como objetivo vincular el TPV con las plataformas más importantes para los procedimientos particulares de su negocio. Las posibilidades son enormes, pero las siguientes categorías son los puntos de integración más críticos de la mayoría de los negocios minoristas y de servicios.

Plataformas de comercio electrónico

En cualquier negocio que tenga una tienda física y una tienda online, combinar el TPV con una plataforma de comercio electrónico (por ejemplo, Shopify, BigCommerce, Magento, WooCommerce) es imprescindible para ofrecer una experiencia de compra omnicanal sin fisuras. Esta conexión es el núcleo de cualquier estrategia omnicanal. La integración armoniza los datos de los productos (descripción, precios, imágenes), la cantidad de existencias, los pedidos de venta y los clientes. Una vez que se produce una venta en línea, las existencias se reducen en el sistema principal, y un cliente en la tienda no puede comprar el mismo artículo. A la inversa, una venta en la tienda actualiza en tiempo real el nivel de existencias mostrado en el sitio web.

Métodos y procesamiento de pagos

La nueva generación de consumidores exige flexibilidad en la caja. Al incorporar su solución de punto de venta con varios canales de pago, como tarjetas de crédito, tarjetas de débito, monederos digitales e incluso los nuevos canales de pago, simplifica el proceso de transacción. Esto hace que el procesamiento de los pedidos sea preciso y aumenta la satisfacción del cliente. Los sistemas modernos de procesamiento de pagos minimizan los errores y retrasos en la liquidación de una transacción y también ofrecen datos útiles sobre las transacciones, que pueden utilizarse para tomar decisiones empresariales.

Métodos y procesamiento de pagos

Software de contabilidad

Conectar el TPV al software de contabilidad (por ejemplo, QuickBooks, Xero, Sage) automatiza una de las tareas administrativas más tediosas y propensas a errores. La información de las ventas diarias se contabiliza automáticamente en el libro mayor, como los ingresos, los impuestos recaudados, la forma de pago (efectivo, crédito) y los descuentos. Elimina horas de trabajo manual, mantiene los informes financieros actualizados y precisos en todo momento y facilita enormemente la preparación de los impuestos.

Sistemas de gestión de inventario

Aunque muchos de los sistemas de punto de venta actuales incluyen potentes funciones de inventario, las empresas complejas (con más de un almacén, cadenas de suministro complicadas o necesidades de compra sofisticadas) suelen emplear sistemas de gestión de inventario específicos. La combinación del TPV con estas plataformas significa que la información de ventas se comunica inmediatamente al libro mayor central de inventario, que puede generar automáticamente una orden de compra cuando el nivel de inventario alcanza un nivel predeterminado, agilizando toda la cadena de suministro y mejorando los servicios de entrega.

Gestión de las relaciones con los clientes (CRM)

Cuando conectes el TPV con una plataforma CRM (por ejemplo, Salesforce, HubSpot, Zoho CRM), te ayudará a conocer mejor a tus clientes en las distintas plataformas. Cualquier compra que un cliente realice en la tienda se registra automáticamente en su perfil de CRM. Esto crea un historial de sus comportamientos de compra, gustos y valor de por vida. Estos datos pueden utilizarse para crear campañas de marketing por correo electrónico personalizadas, programas de fidelización y permitir a los vendedores ofrecer un servicio de atención al cliente más informado y personalizado.

Una hoja de ruta estratégica para una integración sin fisuras

Un proyecto de integración de TPV debe llevarse a cabo de forma sistemática. Un plan trazado reducirá las interferencias, contendrá los gastos y, por último, el producto final se ajustará perfectamente a los objetivos de su empresa.

Paso 1: Evalúe las necesidades y objetivos de su empresa

Examínese a sí mismo antes de examinar cualquier tecnología. ¿Qué cuellos de botella operativos son los más importantes en su empresa? ¿Tiene problemas con la precisión del inventario? ¿La conciliación financiera lleva demasiado tiempo? Establezca objetivos claros que puedan medirse. Un ejemplo de objetivo podría ser reducir el tiempo empleado en la contabilidad manual en un 80% o acabar con las diferencias de existencias entre nuestras tiendas en línea y las reales. Y lo que es más importante, la evaluación no debe limitarse a los procesos de software, sino también a los procesos reales en tienda. Averigüe dónde las actividades manuales están causando fricciones en la sala de ventas real.

integración de pos

Paso 2: Auditoría de la pila tecnológica existente

Haga una lista detallada de sus sistemas actuales. ¿Qué software de TPV utiliza? ¿Qué comercio electrónico? ¿Software de contabilidad? Anote sus versiones, precios y, sobre todo, su capacidad de integración. ¿Poseen interfaces de programación de aplicaciones (API) bien documentadas? Esta auditoría mostrará si sus herramientas actuales pueden incluirse en la solución o deben modificarse.

Paso 3: Elegir el TPV y las herramientas de integración adecuadas

Ahora que ya conoce sus objetivos y su auditoría, puede buscar soluciones. A la hora de elegir un sistema de punto de venta o un middleware de integración, elija plataformas que tengan un historial de arquitectura abierta y flexible y que sean fáciles de usar. Una API bien documentada y estable le ayudará a escalar en el futuro y le dejará la puerta abierta a utilizar herramientas y hardware más sofisticados en el futuro. No utilice soluciones cerradas y propietarias que restrinjan sus oportunidades de integración.

Paso 4: Planificar la migración de datos y las pruebas

Es un paso importante que suele pasarse por alto. ¿Cuál es su plan para trasladar la información histórica sobre productos, clientes y ventas al nuevo sistema? Elabore una estrategia eficaz de migración de datos. El sistema integrado debe probarse a fondo en un entorno aislado antes de ponerlo en marcha. Pruebe las transacciones en todos los canales, asegúrese de que la información fluye correctamente a todos los sistemas conectados y compruebe que los informes son correctos.

Paso 5: Forme a su equipo y póngalo en marcha

La tecnología es tan buena como las personas que la utilizan. Forme a fondo a todos los empleados y hágales partícipes de los nuevos procesos de trabajo y sus ventajas. El riesgo puede mitigarse con un lanzamiento por fases, que puede empezar por una ubicación o un canal. Cuando el sistema sea estable y el equipo esté seguro, entonces podrá realizar el lanzamiento completo.

Integración de siguiente nivel: Conexión de TPV con etiquetas electrónicas para estanterías

Después de haber integrado con éxito su software backend, suele aparecer una nueva realidad. Ha construido un ecosistema de datos automatizado y muy eficiente en el back office, pero existe una laguna importante: la automatización de la última milla. Su empleado sigue imprimiendo etiquetas de papel, recorriendo los pasillos y sustituyendo las etiquetas manualmente en el estante. Por último, la conexión física en la cadena sigue siendo lenta, laboriosa y propensa a errores.

Se supone que la verdadera automatización de la operación pasa por el expositor y la base de datos. Aquí es donde la combinación de su sistema POS con las etiquetas electrónicas para estanterías (ESL) revoluciona toda la fórmula de la venta al por menor. Esto se consigue vinculando su sistema central a las etiquetas digitales de las estanterías, que a su vez muestran los cambios de precio, las promociones y los detalles importantes de las existencias en tiempo real y de forma precisa, salvando la brecha de la automatización sin pensarlo dos veces.

Al considerar una solución de este tipo, es crucial evaluarla en función de su capacidad para ofrecer un sistema realmente inteligente y preparado para el futuro.

  • Prioridad a la apertura y la fluidez Conectividad: Una solución ESL moderna debe construirse sobre una base de interoperabilidad. Busque sistemas que tengan una API/SDK abierta o que puedan utilizar protocolos de comunicación estándar como MQTT. Esto significará que la plataforma ESL podrá hablar perfectamente con cualquier sistema POS moderno para proporcionar actualizaciones reales en tiempo real y no lotes nocturnos.
  • Examinar el software y el modelo de seguridad: El coste de propiedad es lo más importante. Pregunte por el sistema de licencias del software. Un proveedor que ofrezca la compra del software una sola vez con actualizaciones gratuitas de por vida podrá reducir los costes operativos a la mitad a largo plazo. Además, un despliegue privado in situ es una capacidad de seguridad esencial para cualquier empresa que se preocupe por la soberanía de los datos; en caso de un despliegue de este tipo, sus datos comerciales fundamentales permanecerán bajo su pleno control.
  • Más allá de la sincronización de precios: Las actualizaciones básicas de precios son meras apuestas de mesa. Un sistema inteligente puede hacer más. Busque las soluciones que se basan en el ESL como punto de contacto. Esto implica el uso de códigos QR en la etiqueta para conectar el mundo online y offline y conectar al cliente con la reseña del producto, el tutorial en vídeo o las ofertas exclusivas online. Las plataformas más avanzadas se están integrando incluso con sistemas basados en cámaras de IA para permitir la fijación dinámica de precios en función del tráfico peatonal actual o incluso del análisis de la competencia.
  • Evalúe el propio hardware: La etiqueta física es el punto de contacto de su marca en el lineal. Tiene que ser fiable, de bajo consumo y estéticamente estimulante. Estas innovadoras pantallas de cuatro colores (negro, blanco, rojo y amarillo) pueden albergar mensajes promocionales mucho más atractivos y convincentes visualmente que las etiquetas de tres colores. El consumo de energía debe ser extremadamente bajo, al igual que la calidad de la construcción para garantizar una vida útil larga y sin mantenimiento.

Errores comunes de integración y cómo evitarlos

El camino hacia un sistema completamente integrado está lleno de posibles escollos. El primer paso para evitarlos es ser consciente de su existencia.

PitfallImpactoEstrategia de mitigación
Elegir un no escalable TPVSu sistema no puede crecer con su empresa. Añadir nuevas ubicaciones, canales o integraciones resulta imposible o prohibitivamente caro.Seleccione un TPV con un historial probado, una API sólida y una hoja de ruta de producto clara. Dé prioridad a la flexibilidad frente a un conjunto limitado de funciones.
Ignorar API DocumentaciónLos desarrolladores tienen dificultades para conectar los sistemas, lo que provoca retrasos en los proyectos, mayores costes e integraciones inestables y con errores.Antes de comprometerse, pida a un técnico que revise la documentación de la API. Debe ser clara, completa y estar bien soportada.
Subestimar el mapeo de datosLos campos de datos de diferentes sistemas (por ejemplo, "SKU" frente a "Product_ID") no se alinean, lo que da lugar a datos corruptos y a sincronizaciones fallidas.Realice un taller exhaustivo de mapeo de datos durante la fase de planificación. Documente cada punto de datos y su campo correspondiente en el nuevo sistema.
No proteger las conexionesLos datos financieros y de clientes confidenciales transmitidos entre sistemas son vulnerables a la interceptación y las infracciones.Asegúrese de que todas las conexiones API utilizan estándares de cifrado modernos (por ejemplo, TLS 1.2 o superior) y emplean métodos de autenticación sólidos como OAuth 2.0.
Olvidar el escaparate físicoSe consigue la automatización del backend, pero las operaciones en tienda (como los cambios de precios) siguen siendo manuales, ineficaces y propensas a errores, lo que limita el retorno de la inversión.Amplíe su estrategia de integración para incluir la sala de ventas. Evalúe e incorpore desde el principio herramientas de automatización en tienda como los ESL.

Conclusiones: El futuro de la tecnología de comercio unificado

El poder de la integración de los puntos de venta está muy bien, pero no es más que un peldaño hacia algo mucho mayor: El comercio unificado. Mientras que la omnicanalidad se centraba en experiencias coherentes en todos los canales aislados, el comercio unificado es la destrucción total de los compartimentos estancos. Se construye sobre una plataforma en la que se puede encontrar toda la información sobre clientes, productos, pedidos e inventario, y que todos los canales utilizan como fuente de verdad.

El modelo unificado es la piedra angular del futuro del comercio minorista. Consideremos la situación en la que un entorno minorista está dirigido por una plataforma IoT central. La ejecución instantánea de precios dinámicos se realiza mediante la implementación de algoritmos de IA que analizan las ventas en tiempo real y el comportamiento de los clientes durante las horas punta y proponen precios dinámicos, que luego se implementan en el lineal a través de ESL en cuestión de segundos. Un cliente que vea un producto en su aplicación móvil recibirá una oferta personalizada unos instantes después, cuando entre en la tienda minorista. El inventario no es un mero número en una base de datos; es un punto de datos vivo que impulsa la automatización del reordenamiento, así como lo que se muestra en un letrero digital.

No se trata de una visión de futuro, sino de hacia dónde se dirige el sector a toda prisa. Su futuro, en términos de competencia en este mundo inteligente, impulsado por los datos y altamente centrado en el cliente, dependerá de las decisiones estratégicas de integración que tome hoy, habilitadas por soluciones de software flexibles y capacidades de integración de comercio electrónico de gran potencia.

¿Le ha gustado la lectura? Pues hay más. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día.

¡Maravilloso! Comparte este caso:

Índice

Póngase en contacto con nosotros

Hable con especialistas

*Respetamos su confidencialidad y toda la información está protegida.