Introducción
Hoy en día, con la transformación digital de las empresas, la señalización digital se está convirtiendo en una poderosa herramienta para que las empresas capten clientes y comuniquen mensajes al instante y en tiempo real. A diferencia de los rótulos impresos tradicionales, las pantallas digitales ofrecen soluciones interactivas y personalizables que mejoran la experiencia del cliente, aumentan la visibilidad de la marca y mejoran la eficiencia operativa.
La señalización digital se ha convertido en una herramienta polivalente para comunicar mensajes específicos, actualizaciones y otra información sensible al tiempo en diversos ámbitos, desde el comercio minorista y las empresas hasta la sanidad y el sector público. La llegada de los sistemas de gestión de contenidos y otros programas de señalización digital ha permitido la gestión personalizada y remota de mensajes. Ahora las empresas pueden incluso integrar mensajes en las redes sociales.
Este artículo desmitifica el fenómeno de la señalización digital. Explica su funcionalidad, componentes, usos en distintos sectores y el valor que aporta a las empresas. Si quieres entender el impacto de la señalización digital o quieres implantarla, esta guía cubre todos los aspectos básicos.

Más allá de la pantalla: ¿Qué es la señalización digital?
La señalización digital muestra varios tipos de contenidos en formato digital. Esto incluye vídeo, imágenes, texto e incluso contenido interactivo. A diferencia de las señales normales, que muestran el contenido en un formato estático, la señalización digital permite cambiar el contenido en tiempo real y actualizarlo según sea necesario. Esta tecnología se ha incorporado en diversos sectores, como el comercio minorista, las empresas, los hospitales e incluso en lugares públicos para facilitar la comunicación. Esta tecnología ha demostrado ser beneficiosa para la participación del público.
La tecnología de señalización digital ha avanzado mucho. Lo que al principio era una simple pantalla que mostraba anuncios estáticos ha evolucionado hasta incorporar señales digitales interactivas, integración de redes sociales y contenidos basados en datos en tiempo real. Un sistema de señalización digital estándar incluye un sistema de gestión de contenidos, reproductores multimedia e infraestructura de red que permite crear, programar y distribuir contenidos. Este sistema permite enviar contenidos a varias pantallas y mostrarlos en ellas simultáneamente.
¿Cómo funciona la señalización digital? Detrás de la pantalla
La señalización digital es un término que se utiliza para referirse a todo el sistema de integración de software y hardware con el fin de presentar contenidos dinámicos en las pantallas digitales. La señalización digital, a diferencia de la señalización impresa tradicional, implica el uso de una red de componentes interconectados para facilitar la creación, gestión y visualización de contenidos en tiempo real. A continuación se desglosa su funcionamiento:
- 1. Creación de contenidos: Comienza con la creación de contenidos, que pueden ser vídeos e imágenes, o contenidos de texto basados en datos. Este material se crea utilizando programas de creación de contenidos digitales en un ordenador estándar, y se hace en función de la finalidad y el público al que va dirigido.
- 2. Gestión de contenidos (CMS): Una vez creados los contenidos, se cargan en el Sistema de Gestión de Contenidos (SGC) central. Este software permite organizar el contenido en forma de listas de reproducción, cuándo y dónde se mostrará el contenido, y qué pantallas o grupos de pantallas mostrarán el contenido. El CMS permite actualizaciones y una gestión sencilla a través de un único punto, que suele ser remoto.
- 3. Distribución de contenidos (red): Una vez que llega el momento de reproducir el contenido, el CMS transfiere los archivos según la programación y las instrucciones de reproducción a través de una red: Wi-Fi, Ethernet, 4G/5G. La red hará que el contenido llegue a los lugares pertinentes de forma rápida y eficaz.
- 4. Reproducción (Reproductor multimedia): El CMS pasa el contenido al reproductor multimedia, que es un ordenador pequeño pero potente que sirve de interfaz con la pantalla digital. Almacena y descifra los archivos y envía el contenido a la pantalla según la programación establecida. Los reproductores multimedia son adaptables en la forma de contenido que pueden alojar, lo que sirve para garantizar una gama de contenidos mostrados.
- 5. Pantalla (pantallas de señalización digital): Por último, la pantalla digital presenta el contenido al público. Puede tratarse de una pantalla individual en una tienda o de un gran videowall en un espacio abierto. Se traduce en tiempo real y, como es lógico, según las directrices del reproductor multimedia.
Todo el sistema suele controlarse a distancia para comprobar que las pantallas funcionan y que el contenido se muestra en el momento adecuado. Gracias a este sistema, las empresas pueden emitir mensajes pertinentes, ofrecer actualizaciones en tiempo real y conseguir que el público participe por medios nuevos e interactivos, y todo ello es posible gracias a la perfecta integración de la tecnología.
Tipos de pantallas de señalización digital en 2025
Con la tecnología en constante evolución, la gama de opciones de pantallas de señalización digital que las empresas pueden utilizar en 2025 ha aumentado enormemente. Los recientes avances en tecnologías de visualización ofrecen experiencias más realistas y atractivas a las empresas y a su público. A continuación se enumeran algunas de las formas más utilizadas de pantallas de señalización digital:
Pantallas LED
El tipo más popular de pantalla de señalización digital son las pantallas LED por su alto brillo, ahorro de energía y larga duración. Estas pantallas se adaptan a lugares muy concurridos, como centros comerciales, terminales de autobuses y otros espacios sociales. Las aplicaciones a gran escala, como los videowalls y la publicidad exterior, suelen realizarse con pantallas LED debido a sus colores brillantes y a su gran visibilidad en cualquier condición de iluminación.
Pantallas LCD
Las pantallas LCD siguen siendo una opción popular para la señalización digital en interiores, especialmente en tiendas y oficinas. Las pantallas tienen imágenes claras y nítidas, alto contraste y amplios ángulos de visión, por lo que son muy adecuadas para mostrar ofertas especiales, mensajes de marca y promociones de productos. Las pantallas LCD suelen utilizarse en lugares donde el contenido debe verse durante largos periodos de tiempo y en distintas direcciones.

Pantallas interactivas
La señalización digital interactiva se ha hecho popular, sobre todo en zonas generales y centros comerciales. Estos sistemas permiten a los clientes interactuar con el contenido en tiempo real, ya sea navegando por los productos, realizando encuestas o efectuando transacciones. Las pantallas interactivas también mejoran la interacción con el cliente y ofrecen una experiencia más personal gracias a la posibilidad de contar con la participación del usuario y ofrecer contenidos de una manera más personal.
Pantallas táctiles
Las pantallas táctiles también son populares en sectores como la hostelería, la sanidad y la educación, ya que ofrecen una interfaz fácil de usar a través de la cual los usuarios pueden navegar por los contenidos. Se utilizan especialmente en sistemas de reserva de salas de reuniones, orientación y alertas de emergencia. Las pantallas táctiles ayudan a los usuarios a navegar por la información de forma rápida y eficaz, por lo que son las más adecuadas para cualquier entorno en el que sea necesaria una interacción directa y rápida.

Señalización exterior
Las pantallas digitales para exteriores, también conocidas como pantallas resistentes a la intemperie y al sol, ofrecen un gran valor para los espacios abiertos. Las pantallas para exteriores están equipadas con carcasas resistentes y medidas de protección especiales que incluyen protección contra los rayos UV, el agua y el polvo para protegerlas de las inclemencias del tiempo y los cambios ambientales. Esto significa que las pantallas pueden funcionar sin interrupción en condiciones severas. Estas pantallas ofrecen contenidos dinámicos en tiempo real para publicidad exterior, atracciones turísticas e incluso estaciones de transporte público.
Expositores de estantería
Los expositores de borde de estantería son un nuevo tipo de señalización digital, y suelen colocarse en los laterales de las estanterías de los puntos de venta, y están orientados directamente hacia los clientes. Con ellos se puede mostrar información sobre productos, promociones o inventario para que los minoristas vendan más productos. Los expositores de estantería no sólo atraen la atención de los compradores, sino que también proporcionan mensajes promocionales instantáneos y personalizados y mejoran la experiencia de compra, lo que despierta el interés de los clientes.

Pantallas de proyección
La señalización digital basada en proyectores es un nuevo desarrollo, especialmente en empresas que desean desarrollar contenidos multimedia que sean bastante envolventes. A diferencia de las pantallas convencionales, los sistemas basados en proyectores pueden proyectar imágenes dinámicas en paredes, suelos u otras superficies, formando una pantalla muy impresionante. Este tipo de señalización es el más adecuado para el marketing de eventos, experiencias de marca interactivas o cualquier otra situación en la que sea necesario realizar presentaciones visuales a gran escala.
Eleve su marca con las soluciones de señalización digital de ZhSunyco
A medida que nos adentramos en 2025, ZhSunyco® sigue personalizando los avances en señalización digital para que las empresas los incorporen a sus estrategias de marketing. Diseñamos soluciones personalizadas que integran pantallas de tinta electrónica y pantallas LCD en la señalización digital adaptada a las necesidades específicas de las empresas.
- Pantallas de tinta electrónica son ideales para entornos que exigen un bajo consumo de energía, una alta legibilidad y la posibilidad de ver un documento durante períodos prolongados. Las pantallas de tinta electrónica son perfectas para entornos sanitarios y minoristas.
- También tenemos Pantallas LCD para pantallas interactivas y quioscos digitales, que necesitan mostrar contenidos de alta resolución. Los entornos de interior y los quioscos utilizan pantallas LCD para atraer a los clientes mediante actualizaciones en tiempo real, sistemas de navegación y promociones. Son fiables para pantallas activas.
- Integración de pantallas LCD con Sistemas de etiquetado electrónico de estanterías (ESL) permite a los monitores transmitir precios y promociones en tiempo real mientras muestran la información. Estos sistemas ofrecen una solución versátil dirigida a los minoristas, que mejora la eficiencia operativa y la atención al cliente en la tienda.
Con más de 12 años de experiencia y conocimientos en el sector de las soluciones de cartelería digital, hemos prestado servicio a más de 180 países. Las soluciones zonificadas y personalizadas mejorarán el compromiso del cliente y crearán un espacio inteligente e interconectado en un mundo rápidamente conectado.
¿Quiere transformar la señalización digital de su empresa? Póngase en contacto con nosotros y deje que ZhSunyco® diseñe una solución a medida para su empresa.
¿Dónde se utiliza la señalización digital? Aplicaciones específicas del sector
La señalización digital es extremadamente flexible y puede aplicarse en cualquier sector para promover la comunicación, aumentar el compromiso y mejorar la experiencia del cliente. Para echar un vistazo más de cerca al uso de la señalización digital en algunas de las áreas más importantes en 2025, podemos ver lo siguiente:
- 1. Tiendas al por menor: La señalización digital desempeña un papel importante en el comercio minorista, ya que proporciona experiencias interesantes en la tienda. Los clientes también pueden ver promociones, productos o incluso realizar compras mediante pantallas interactivas. El contenido de la señalización digital puede diseñarse para mostrarse en distintos momentos del día, temporadas o incluso ocasiones de venta, y las ofertas especiales y el mensaje de conocimiento de la marca se mostrarán al público adecuado en el momento oportuno.
- 2. Instalaciones sanitarias: La señalización digital se adopta en hospitales y clínicas para informar a los pacientes sobre el tiempo de espera, consejos sanitarios o anuncios de emergencia. También es útil para difundir información en entornos grandes y complejos, donde puede no ser fácil leer o navegar por la señalización tradicional. Es posible disponer de señalización digital interactiva en la que los pacientes y otros visitantes puedan obtener fácilmente la información necesaria, como direcciones, servicios y actualizaciones de las instalaciones.
- 3. Oficinas corporativas: La señalización digital también puede utilizarse para mejorar la comunicación interna mediante actualizaciones en tiempo real, anuncios y la disponibilidad de salas de reuniones. El compromiso de los empleados también se consigue mostrando los logros internos o las actividades futuras, e incluso los programas de bienestar.
- 4. 4. Espacios públicos: Aeropuertos, estaciones de tren y otros espacios públicos dependen en gran medida de la señalización digital para ofrecer datos en tiempo real, como horarios de vuelos, retrasos o anuncios sobre los servicios que se ofrecen a la gente. Estos entornos tienen la ventaja de poder actualizar los contenidos en tiempo real y permiten a los viajeros mantenerse informados y eliminar confusiones.
- 5. Educación: La señalización digital se aplica en colegios y universidades para anunciar, promocionar un evento o mostrar información en tiempo real. Una escuela puede utilizar la señalización digital para, por ejemplo, informar a los estudiantes sobre la programación de las clases, los acontecimientos en el campus o alertas de emergencias. También se utilizan sistemas multimedia interactivos para mejorar las experiencias de aprendizaje y ofrecer acceso inmediato a materiales didácticos.

La señalización digital está cambiando el método de comunicación con el público objetivo en empresas y organizaciones, ya sean sanitarias o minoristas. Su versatilidad y capacidad de adaptación a distintos sectores la convierten en una táctica eficaz para mejorar el compromiso y proporcionar información en el momento adecuado.
Ventajas de la señalización digital para las empresas
En el competitivo panorama actual, la señalización digital ofrece numerosas ventajas que pueden mejorar significativamente las operaciones comerciales. Estas son algunas de las principales ventajas:
- Actualizaciones en tiempo real y automatización
La señalización digital puede mostrar información que se actualiza instantáneamente. Ya se trate de novedades, promociones especiales o actualizaciones que requieren atención inmediata, la señalización digital ayuda a los clientes a estar informados en tiempo real. Además, los CMS (sistemas de gestión de contenidos) cuentan con funciones de automatización que ayudan a programar los contenidos, por lo que se dedica menos tiempo a cambiarlos manualmente.
- Mayor compromiso y ventas
La señalización digital dinámica puede diseñarse para atraer a los clientes y facilitar la exploración digital de productos, la obtención de información adicional y la participación en promociones. Aumentar el compromiso de los clientes de esta forma puede contribuir a incrementar directamente las ventas. Las empresas pueden incluso utilizar códigos QR que enlacen directamente con sitios web de ventas o programas de fidelización para agilizar la inscripción, y fomentar el registro y la realización de compras para promociones. Involucrar a los clientes de esta manera puede facilitar la finalización de la compra y la inscripción en el programa de fidelización.
- Mejor comunicación interna
Con grandes equipos y múltiples ubicaciones, una empresa debe utilizar las comunicaciones internas con eficacia. Las comunicaciones internas eficientes pueden lograrse mediante la señalización digital. Puede mostrar la disponibilidad de salas de reuniones y utilizarse para anuncios a los empleados. Puede compartir mensajes de manera uniforme en todos los departamentos. También puede promocionar las actuaciones de la empresa, reconocer los logros de los empleados y anunciar próximos eventos.

- Reducción de costes y residuos de impresión
Ya no es necesario imprimir folletos y carteles para cada acto promocional. La señalización digital recorta los costes de impresión y envío, reduce los residuos de la empresa y ahorra dinero. Este enfoque también es sostenible, ya que no hay contenido impreso que caduque. Los residuos se reducen aún más ya que el contenido de la señalización digital se actualiza fácilmente, eliminando la necesidad de señalización impresa obsoleta y promoviendo prácticas empresariales sostenibles.
- Mensajería selectiva y análisis
Una de las características distintivas de la señalización digital es su capacidad para transmitir mensajes específicos. A través de análisis de audiencia y diversas fuentes de datos, las empresas pueden personalizar el contenido para audiencias concretas, comportamientos e incluso la hora del día. Tanto si desea dirigir mensajes de marketing a tiendas y empleados como mostrar promociones de señalización digital a los empleados, la señalización digital es lo suficientemente flexible como para cambiar los mensajes para satisfacer las necesidades de personas concretas en un momento determinado.
Mejores prácticas para crear contenidos de señalización digital de gran impacto
Un contenido de gran impacto para la señalización digital es algo más que imágenes impactantes. Se trata de contenidos que comunican, cautivan al público objetivo y le obligan a actuar. A continuación se indican algunas de las mejores prácticas que pueden ayudarle a conseguir la máxima eficacia para su señalización digital.
- Jerarquía visual
Uno de los fundamentos del diseño de contenidos es la disposición de la información de forma que resulte fácil de absorber y digerir. Es lo que se denomina jerarquía visual. El mensaje principal se capta y se coloca en el lugar más importante del rótulo, y se va añadiendo secuencialmente más información de apoyo. Pensemos en una pantalla que muestre una oferta especial seguida de información pertinente sobre el producto y códigos de promoción.
- Fuentes y colores
Seleccione las fuentes y los colores con cuidado. Es fundamental que un mensaje sea legible con los tipos de letra y los colores adecuados. Las fuentes y los colores deben hacer que el mensaje sea legible. Las fuentes deben ser grandes y en negrita para captar la atención del público. Los colores claros pueden hacer que un mensaje parezca más serio. Piense también en la experiencia del usuario. Si el contenido está mal diseñado y es difícil de leer, los usuarios no se sentirán atraídos por él.
- Estrategia de llamada a la acción
Todo mensaje debe incluir un propósito bien definido. Un mensaje de llamada a la acción (CTA) pretende dirigir a la audiencia hacia un objetivo específico. Un objetivo eficaz puede incluir persuadir a los usuarios para que compren algo, compartan su contenido o visiten su sitio web. Una CTA mejora notablemente la conexión con el usuario y, sobre todo, las tasas de conversión. Asegúrese de que la CTA destaque y de que no haya ambigüedad en cuanto a la acción que debe realizar el público.

- Optimización del tiempo de permanencia
El tiempo de permanencia es un componente importante a la hora de planificar contenidos. El tiempo de permanencia se refiere a la cantidad de tiempo que los usuarios pasan en el contenido. Es importante variar tanto el contenido como la cantidad de tiempo para mantener el interés de los usuarios. Por ejemplo, un anuncio de vídeo no debería durar más de 15-20 segundos, pero una presentación informativa debería mostrarse durante más tiempo.
- Consejos de accesibilidad
A la hora de diseñar contenidos para señalización digital, pensar en la accesibilidad significa asegurarse de que todos los asistentes puedan verlos y entenderlos. Utilice texto grande y elementos visuales de alto contraste para las personas con problemas de visión. Añada subtítulos a los vídeos y facilite la navegación por las partes interactivas a las personas con discapacidad. Por último, piense dónde colocar el contenido para que personas con distintas capacidades físicas puedan verlo desde distintos ángulos.
Errores comunes que hay que evitar con la señalización digital
La señalización digital puede ser una gran inversión para una empresa. Pero una señalización deficiente puede suponer una pérdida de valor y una escasa rentabilidad. A continuación te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos para que obtengas el valor que esperas de tu señalización digital.
| Error | Descripción | Impacto |
| Sobrecarga de contenidos | Intentar mostrar demasiada información en una sola pantalla, lo que provoca un desorden visual. | Los espectadores tienen dificultades para procesar la información, lo que reduce el compromiso y la comprensión. |
| Mala colocación de la pantalla | Instalar pantallas en zonas con deslumbramiento, detrás de obstáculos o a alturas incómodas. | Visibilidad reducida, que hace que los espectadores se pierdan contenidos o se esfuercen por verlos, lo que resta eficacia. |
| Falta de programación | Reproducir el mismo bucle de contenido 24/7 sin variación. | Conduce a la "ceguera publicitaria", en la que los espectadores se insensibilizan al contenido, reduciendo su impacto. |
| Ignorar los análisis | No utilizar datos sobre el rendimiento de los contenidos (por ejemplo, pruebas de juego, interacciones de los usuarios). | Se pierden oportunidades de optimizar el contenido en función de la participación de los espectadores, lo que reduce la eficacia de las campañas. |
| Diseños anticuados ("Set It and Forget It") | Utilizar contenidos estáticos y obsoletos que no se actualizan con regularidad. | Se pierde credibilidad y se da una imagen poco profesional cuando se muestran promociones o eventos obsoletos. |
Preguntas frecuentes: Todo lo que quería saber sobre la señalización digital
- ¿Qué diferencia hay entre un televisor y una pantalla de señalización digital?
Ambas son pantallas, pero las de señalización digital están fabricadas para funcionar de forma continua con contenidos actualizados, mayor brillo y mayor durabilidad. Los televisores del mercado no están diseñados para un uso continuo y no disponen de las funciones del sistema de señalización digital.
- ¿Necesito Internet para utilizar la señalización digital?
Algunos sistemas de señalización digital pueden funcionar completamente sin conexión, pero la mayoría utilizan Internet para las actualizaciones remotas, la gestión de contenidos y la integración con las redes sociales y otras herramientas.
- ¿Puedo utilizar un televisor normal?
A veces se puede utilizar la señalización en un televisor normal, pero no será lo suficientemente brillante y no tendrá un funcionamiento 24/7, conectividad avanzada y otras características que tiene el hardware de señalización digital personalizado.
- ¿Cuál es la vida media de una pantalla?
En general, la vida útil de una pantalla, como la señalización digital, puede ser de 5 a 10 años, dependiendo del uso, el entorno y la calidad de la pantalla.
Conclusión
En 2025, la señalización digital sigue siendo una potente solución de comunicación y una herramienta empresarial esencial que aumenta el compromiso de los clientes, mejora la comunicación interna y agiliza las operaciones empresariales. Comprender la señalización digital y sus funciones para desarrollar estrategias empresariales sólidas ayuda a las empresas a navegar eficazmente por el panorama digital. La señalización digital en cualquier sector (minorista, sanitario, etc.) facilita la comunicación de mensajes cambiantes y atractivos a su público.